in ,

Armenia y Azerbaiyán reafirman el cese de búsquedas interestatales: polémica por el caso Zeynali

Zeynali, entre la impunidad y la diplomacia

Los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán han reafirmado su compromiso con un acuerdo de 2007 que prevé el cese mutuo de búsquedas interestatales de ciudadanos en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La noticia, confirmada por el Ministerio del Interior de Armenia, ha desatado una ola de controversia en redes sociales y medios locales, especialmente por su vínculo con el caso del bloguero azerbaiyano Kamil Zeynali, acusado de crímenes de guerra durante la guerra de Artsaj en 2020.

¿Qué implica el acuerdo de 2007 y por qué es polémico ahora?

Según el Ministerio del Interior, el acuerdo firmado en 2007 estipulaba que ambos países se abstendrían de emitir órdenes de arresto interestatales para ciudadanos del otro país dentro del espacio de la CEI. Aunque dicho compromiso se ha mantenido sin violaciones aparentes desde su firma, en 2024 ambas partes lo reafirmaron formalmente, aunque no hay registro público del documento ni se ha difundido un anuncio oficial al respecto.

“Considerando que este acuerdo no ha sido violado desde 2007, en 2024 las partes confirmaron su compromiso con la obligación de no declarar ni apoyar dichas búsquedas”, señala el comunicado del Ministerio del Interior de Armenia.

La declaración surgió tras las especulaciones mediáticas sobre la supuesta revocación de la orden de búsqueda contra Kamil Zeynali, conocido por su retórica antiarmenia y por haber difundido en redes sociales imágenes presuntamente vinculadas a crímenes de guerra cometidos durante el conflicto de 2020.

Zeynali, entre la impunidad y la diplomacia

El caso de Zeynali, una figura nacionalista azerbaiyana, ha generado indignación entre sectores de la sociedad armenia. En medio de esta controversia, el Ministerio del Interior no desmintió ni confirmó directamente si la orden de búsqueda contra él fue anulada, limitándose a enmarcar la situación en el contexto del acuerdo de 2007.

“La búsqueda impuesta por los enemigos fue levantada”, escribió Zeynali en sus redes sociales, sin mencionar explícitamente a Armenia.

Durante la guerra de 44 días, Zeynali fue fotografiado junto a un cuerpo decapitado, afirmando más tarde que había sido condecorado por las autoridades de Bakú, aunque después se retractó diciendo que era «una broma».

Armenia Azerbaiyán cese búsquedas interestatales
🚨 Armenia y Azerbaiyán reafirman un acuerdo secreto de 2007 para cesar búsquedas interestatales en la CEI. ¿Qué pasa con Kamil Zeynali?

¿Una política de doble rasero?

Aunque el acuerdo ha sido reafirmado por ambas partes, Azerbaiyán ha recurrido a búsquedas internacionales en varias ocasiones contra ciudadanos armenios. En abril de 2023, por ejemplo, emitió una orden internacional contra Aram Nikolyan por quemar una bandera azerbaiyana, y en años anteriores hizo lo mismo con empresarios como Davit Galstyan, Ara Abrahamyan y Samvel Karapetyan.

En contraste, Armenia no ha optado por el mismo camino en el caso de Zeynali, lo que ha llevado a críticos a acusar al gobierno armenio de debilidad diplomática o incluso de ceder ante presiones internacionales.

El enigma del acuerdo y la falta de transparencia

Como informara SoyArmenio.com, ni en 2007 ni en 2024 hubo anuncios públicos oficiales sobre el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, y el texto completo del documento no ha sido publicado. Tampoco se ha explicado por qué se mantiene vigente en un contexto donde el conflicto por Nagorno-Karabaj sigue sin resolverse completamente.

Además, si bien Armenia ratificó en 2016 el Convenio de la CEI sobre búsqueda interestatal de personas (firmado en 2010), lo hizo con reservas, dejando explícito que no aplicaría sus disposiciones a Azerbaiyán mientras durara el conflicto.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia proyecta la construcción de tres nuevos estadios de fútbol de cara al Mundial Sub-20 de 2029

Armenia desmiente una nueva acusación de Azerbaiyán y propone mecanismo conjunto para investigar violaciones