in ,

Armenia ayuda a las tabacaleras y retrasa ley antitabaco

Gobierno retrasó un año la entrada en vigor de varias disposiciones de una ley diseñada para frenar el tabaquismo generalizado en Armenia

Haciendo caso omiso de las fuertes objeciones de los expertos en salud, la Asamblea Nacional retrasó un año la entrada en vigor de varias disposiciones de una ley diseñada para frenar el tabaquismo generalizado en Armenia.

La ley promulgada en febrero de 2020, entre otras cosas, prohibió que los supermercados, las tiendas más pequeñas y los quioscos exhiban paquetes de cigarrillos en sus estantes y publiciten cigarrillos electrónicos y vaporizadores de cualquier manera. También exigió que los fabricantes de tabaco pusieran advertencias sanitarias más severas en los paquetes de cigarrillos a partir de enero de 2021.

Sospechosamente, los legisladores progubernamentales, incluido el presidente del comité de salud del parlamento armenio, propusieron a principios de este mes que estas medidas contra el tabaquismo se retrasen hasta enero de 2022 por razones económicas. El parlamento aprobó por unanimidad el martes una enmienda relevante a la ley redactada por ellos y con la fuerte oposición del Ministerio de Salud.

El principal patrocinador de la legislación, Babken Tunian, citó la necesidad de apuntalar la economía armenia que se hundió en una profunda recesión tras el brote de la pandemia de coronavirus. Tunian, que representa al bloque «Mi Paso» del primer ministro Nikol Pashinian y encabeza un comité parlamentario sobre cuestiones económicas, afirma que la prohibición de promover los sucedáneos de cigarrillos por sí sola costaría a los minoristas locales al menos US$15 millones en ingresos anuales.

“Nadie tiene problemas con la lucha contra el tabaquismo”, dijo durante un debate parlamentario sobre el tema. «Solo necesitamos lograr ese objetivo [de salud pública] de una manera equilibrada al máximo, sin crear más riesgos para la economía».

La viceministra de Salud, Lena Nanushian, desestimó estos argumentos. Insistió en que el costo económico de hacer cumplir las restricciones sería mínimo y que las empresas armenias estaban dispuestas a cumplirlas.

«La enmienda presentada por los diputados conducirá a un aumento en el número de fumadores a expensas de nuestros hijos», dijo Nanushian al parlamento. Afirmó que la demora de un año causaría 310 muertes adicionales relacionadas con el tabaco en Armenia.

La ley antitabaco redactada por el Ministerio de Salud ya sufrió algunos cambios antes de ser aprobada por la Asamblea Nacional en febrero. En particular, el parlamento decidió posponer hasta marzo de 2022 la prohibición de fumar en cafés, restaurantes y todos los demás lugares públicos cerrados.

Armenia es una nación de fumadores empedernidos con pocas restricciones sobre la venta y el uso de tabaco aplicadas hasta la fecha. Según estimaciones del Ministerio de Salud, el 52% de los hombres armenios son fumadores habituales. Los médicos culpan a esto por una alta incidencia de cáncer de pulmón entre ellos. La tasa de tabaquismo entre las mujeres es mucho menor.

La contradicción: el Ministerio quería pero el gobierno no

El Ministerio de Salud se opuso categóricamente a posponer la implementación de la legislación, ya que las reformas no ayudan a mejorar la situación en el país, sino que, por el contrario, dañan el sistema de salud.

El Ministerio de Salud citó datos de la OMS, según los cuales si toda la población de Armenia se enferma de coronavirus, 117.000 personas estarán en una zona de alto riesgo de hospitalización, enfermedad grave y muerte solo por fumar.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud considera que debido a la falta de regulación en el sector tabacalero, la economía del país pierde anualmente AMD273.000 millones, lo que equivale al 4,2% del PIB.

Según el Ministerio de Salud, el aplazamiento de estas tres disposiciones provocará una pérdida de US$35 millones para la economía solo en 2021, y como resultado de la aprobación del proyecto de ley, se registrarán 310 muertes.

Ley antitabaco

De acuerdo con la ley «Sobre la reducción y prevención de los daños a la salud ocasionados por el uso de productos del tabaco y sus sucedáneos», adoptada el 13 de febrero de 2020, algunas disposiciones entran en vigencia a partir del nuevo año.

En particular, a partir del 1 de enero de 2021, entra en vigor la prohibición de la exhibición pública de productos de tabaco, sus accesorios o sucedáneos del tabaco en tiendas y servicios de restauración. Asimismo, entra en vigor la prohibición de publicidad de los productos del tabaco, sus accesorios, sucedáneos del tabaco o imitaciones de los productos del tabaco, así como sus marcas registradas en los lugares destinados a la venta (venta) de productos del tabaco.

Además, entra en vigor la prohibición del uso de productos de tabaco, sucedáneos del tabaco en las instalaciones de los hoteles, otras áreas de trabajo cerradas, independientemente de la forma de propiedad, centros comerciales, cualquier otro lugar público cerrado, incluidas las áreas públicas (con algunas excepciones).

Otros artículos clave de la ley, en particular, la prohibición del uso de productos de tabaco y sus sustitutos en los servicios públicos de restauración, entran en vigor el 15 de marzo de 2022 ($ 1 – AMD522).

Con información de Arka NewsArmenPress SoyArmenio

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Freedom House califica de libre a Armenia

    Freedom House califica de libre a Armenia

    A la UNESCO, ¿le importa los bienes culturales armenios?