El reciente artículo en el periódico oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano, generó una fuerte denuncia por apropiación cultural contra Azerbaiyán al presentar monumentos importantes de la herencia armenia como patrimonio de la «Albania caucásica».
El Ministerio de Educación y Cultura de Armenia ha criticado duramente esta publicación, calificándola como una manifestación de la propaganda azerbaiyana para falsificar la historia.
La publicación del artículo en L’Osservatore Romano ha puesto de relieve la agresiva política de apropiación cultural de Azerbaiyán y la necesidad de una respuesta más firme por parte de Armenia y la comunidad internacional. La protección del patrimonio cultural armenio en Artsaj es esencial para preservar la historia y la identidad de la región.
Controversia en L’Osservatore Romano
El artículo titulado «A Khudavang, Ganjasar e Khatiravang Monasteri tra le nuvole» describe los monasterios armenios de Dadivank, Gandzasar y Hatravank como parte del patrimonio albanés. La autora, Rosella Fabiani, visitó Azerbaiyán y, bajo la guía de un supuesto experto en cultura albanesa, concluyó erróneamente que estos monumentos son manifestaciones de la cultura albanesa.
El Ministerio ha denunciado que tanto Dadivank como Gandzasar son reconocidas obras maestras de la arquitectura armenia, ampliamente estudiadas en plataformas académicas y científicas. La apropiación de estos monumentos por parte de Azerbaiyán es vista como una extensión de su política anticultural.

Contexto Histórico y Político
Azerbaiyán ha implementado una política de «albanización» para despojar a los armenios de su herencia cultural en la región de Artsaj (Nagorno-Karabaj). Esta estrategia incluye la presentación de los armenios como recién llegados a la región, una afirmación que contradice la evidencia histórica y arqueológica.
El artículo en L’Osservatore Romano es un ejemplo de cómo la propaganda estatal azerbaiyana está logrando influir en plataformas internacionales. La Fundación Geghard y otros expertos han señalado que este tipo de publicaciones carecen de base científica y contradicen los estándares académicos.
Respuestas y Recomendaciones
Las autoridades armenias, incluidas figuras como Lilit Galstyan, diputada de la facción «Armenia» de la Asamblea Nacional, han pedido una respuesta firme. Galstyan enfatizó la necesidad de que los departamentos pertinentes, como el Ministerio de Asuntos Exteriores, tomen medidas para corregir y presentar los hechos reales ante el Vaticano.
El Ministerio de Educación y Cultura de Armenia también ha criticado a organizaciones internacionales como la UNESCO por su incapacidad para enviar misiones de observación a los territorios ocupados de Artsaj, a pesar de las obligaciones establecidas en la Convención de La Haya.
Fuente: SoyArmenio – Radio Pública de Armenia – Agencia ARKA
Comments