in ,

Encuesta revela la disposición de los ciudadanos de Armenia a apoyar a ONGs a través de impuestos

Ciudadanos de Armenia están dispuestos a destinar un porcentaje de sus impuestos a ONGs benéficas y los sectores que priorizan para el apoyo.

Un reciente estudio ha destacado la opinión de los ciudadanos de Armenia sobre la posibilidad de destinar un pequeño porcentaje de sus impuestos ya pagados a organizaciones benéficas y no gubernamentales (ONGs). La mayoría de los encuestados demostró una actitud positiva hacia esta iniciativa, abriendo un debate sobre el desarrollo de la cultura filantrópica en el país.

Ciudadanos dispuestos a asignar parte de sus impuestos

El estudio reveló que un significativo porcentaje de armenios está dispuesto a donar entre el 1 y el 2% de sus impuestos ya pagados a causas benéficas. «Los resultados muestran una actitud favorable hacia el apoyo a las organizaciones caritativas, siempre que el mecanismo sea claro y no implique un costo adicional para los ciudadanos», explicó un portavoz de la investigación.

Según los datos, un 53,5% de los encuestados optó por dirigir estas donaciones a una ONG específica o a una organización de beneficencia de su elección. Esto indica que los ciudadanos desean tener un control sobre el destino de sus contribuciones.

Sectores prioritarios para el apoyo

Cuando se les preguntó sobre las áreas que preferirían beneficiar, la educación lideró como el sector más prioritario, seguido por la defensa y la salud. Estas respuestas reflejan las preocupaciones más urgentes de la sociedad armenia.

Armenia apoyar ONGs impuestos
Ciudadanos de Armenia están dispuestos a destinar un porcentaje de sus impuestos a ONGs benéficas y los sectores que priorizan para el apoyo.

«El alto interés en apoyar la educación sugiere que los ciudadanos entienden la importancia de invertir en el futuro del país», afirmó un analista político. Además, sectores como la salud, vital en la pospandemia, también reflejan la necesidad de fortalecer el bienestar social.

Cultura benéfica y desconfianza institucional

Aunque el 58,8% de los encuestados manifestó una actitud positiva hacia las organizaciones benéficas, más de la mitad no realizó ninguna donación directa en el último año. Este contraste pone de manifiesto una debilidad en la cultura filantrópica del país, probablemente derivada de una falta de confianza en las instituciones.

«La transparencia y la rendición de cuentas son factores clave para que las ONGs ganen la confianza del público», declaró un experto en desarrollo social. Este estudio subraya que, si bien los ciudadanos tienen la disposición de apoyar, esperan mecanismos más fiables y claros.

El papel de las instituciones y el apoyo internacional

La iniciativa también fue respaldada por el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). “El desarrollo de mecanismos institucionales adecuados permitiría canalizar el potencial filantrópico de Armenia, transformando la disposición en acción”, mencionó la Asociación de Abogados de Armenia, responsable de realizar el estudio.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nikol Pashinyan resume la presidencia de Armenia en el Consejo Económico Supremo Euroasiático de la UEE

Armenia lanza ambicioso programa contra el desempleo hasta 2031