in ,

Armenia se aleja de Rusia mientras Azerbaiyán fortalece vínculos con Moscú y Turquía

Armenia se aleja de Rusia mientras que Azerbaiyán se acerca a Moscú y Turquía, según la Comisión de Helsinki de Estados Unidos

En medio de tensiones crecientes en el Cáucaso Sur, Armenia se aleja de su histórica relación con Rusia, mientras que Azerbaiyán consolida vínculos con Moscú y fortalece lazos con Turquía y la Unión Europea. Esta situación pone a la región en una encrucijada geopolítica que podría tener importantes repercusiones en el futuro. Así lo revela un reciente informe de la Comisión de Helsinki de Estados Unidos, que examina la influencia de Rusia en el área.

Armenia se distancia de Rusia

Armenia, que durante décadas fue uno de los aliados más cercanos de Moscú, ha comenzado a distanciarse de su tradicional protector. Esto ha ocurrido en un contexto de creciente desconfianza hacia el Kremlin, en parte debido a la falta de apoyo ruso durante los recientes conflictos con Azerbaiyán por la región de Nagorno-Karabaj (Artsaj). El informe de la Comisión de Helsinki subraya que Armenia está «abandonando a Moscú» mientras busca forjar lazos más profundos con Occidente.

Según el informe, Armenia ha estado explorando nuevas alianzas diplomáticas y comerciales, alejándose de su dependencia de Rusia en materia de seguridad. Este cambio estratégico sugiere que el gobierno armenio busca integrar su economía y estructura política en las instituciones occidentales, lo que podría reducir la influencia rusa en la región a largo plazo.

armenia aleja rusia Azerbaiyán vínculos
Armenia se aleja de Rusia mientras que Azerbaiyán se acerca a Moscú y Turquía, según la Comisión de Helsinki de Estados Unidos

Azerbaiyán fortalece su relación con Rusia y Turquía

A diferencia de Armenia, Azerbaiyán ha aumentado sus vínculos con Rusia, equilibrando su cooperación con Turquía, un miembro clave de la OTAN, y con la Unión Europea. El presidente azerbaiyano Ilham Aliyev ha buscado estrechar relaciones con Moscú, manteniendo al mismo tiempo una colaboración militar y económica sólida con Ankara.

Aliyev ha sido claro en sus críticas a Occidente, en particular a Estados Unidos y Francia, por su supuesta intervención en los asuntos del Cáucaso. Durante un discurso reciente, Aliyev advirtió a Armenia que «no olvide la historia de la Segunda Guerra de Karabaj», refiriéndose a la victoria de Azerbaiyán en el conflicto de 2020. Según el presidente azerbaiyano, «Francia y otros países occidentales similares hicieron todo lo posible para que la ocupación de los territorios azerbaiyanos fuera exitosa y permanente».

Georgia: Un caso de preocupación

Georgia, el tercer país del Cáucaso Sur, también ha sido objeto de análisis en el informe de la Comisión de Helsinki. Aunque históricamente prooccidental, el gobierno actual, liderado por el partido Sueño Georgiano, ha tomado una postura más cercana a Rusia, lo que ha generado preocupación entre los observadores internacionales.

La Comisión señaló que la «desviación» de Georgia hacia una orientación prorrusa es un asunto de «gran preocupación», dado que gran parte de la población sigue apoyando una integración más profunda con Occidente. El giro político del gobierno georgiano podría debilitar los esfuerzos de Estados Unidos y la UE para consolidar su influencia en la región.

La situación humanitaria en Armenia: los refugiados de Artsaj

Mientras tanto, Armenia está lidiando con una crisis humanitaria debido a la reciente ofensiva de Azerbaiyán en Nagorno-Karabaj. Más de 115,000 refugiados de Artsaj han huido a Armenia tras el ataque de septiembre de 2023, que resultó en la disolución de la República de Artsaj. En respuesta, el gobierno armenio ha implementado un programa de empleo directo para ayudar a los desplazados a integrarse en el mercado laboral.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Armenia informó que más de 4,600 refugiados ya han encontrado empleo a través de este programa. Además, se están ofreciendo becas y formación especializada para aquellos que buscan capacitarse en nuevas áreas laborales. «Los programas se implementaron principalmente en las regiones de Ereván, Kotayk, Ararat y Tavush», explicó el viceministro de Trabajo, Rubén Sargsián.

El futuro del Cáucaso Sur: Un enfoque dual

El informe de la Comisión de Helsinki concluye que Estados Unidos debe adoptar un enfoque doble en el Cáucaso Sur. Por un lado, debe presionar para aumentar la rendición de cuentas de los gobiernos que retroceden en materia de democracia, como Azerbaiyán y Georgia. Por otro lado, Washington debe fortalecer los lazos con aquellos países que buscan una integración más profunda con las instituciones occidentales, como Armenia.

Este enfoque podría ser clave para contrarrestar la creciente influencia de Rusia en la región y asegurar la estabilidad a largo plazo en el Cáucaso Sur.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia presenta su pabellón cultural en la XIX Cumbre de la Francofonía

Armenia y Reino Unido exploran nuevas oportunidades de cooperación económica