in ,

Armenia lanza una ruta revolucionaria para el comercio con China y se une al Acuerdo de Ashgabat

La nueva ruta China-Armenia: 25 días frente a las alternativas

🚄 ¡Armenia revoluciona el comercio con China y se une al Acuerdo de Ashgabat para consolidarse como un hub logístico clave

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición como hub logístico, Armenia anunció el lanzamiento de una nueva ruta multimodal que conectará China con el Cáucaso en solo 25 días, reduciendo drásticamente los tiempos de transporte actuales. Paralelamente, el gobierno armenio aprobó su adhesión al Acuerdo de Ashgabat, un corredor clave que vincula Asia Central con el Golfo Pérsico.

La nueva ruta China-Armenia: 25 días frente a las alternativas

El corredor multimodal, que comenzará a operar en junio de 2025, combina transporte ferroviario y por carretera: Trenes de contenedores saldrán de China, atravesarán Kazajstán y Turkmenistán, para llegar a la terminal iraní de Julfa. Desde allí, camiones transportarán las mercancías hasta Ereván.

Karen Ivanov, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Armenia, destacó:

«Actualmente, los envíos desde China toman rutas más largas e inestables, como la vía Dubái-Bandar Abbas o la circunnavegación de África. Esta nueva ruta reducirá el tiempo varias veces y mejorará la competitividad de Armenia como centro logístico».

Armenia Acuerdo de Ashgabat
🚄 ¡Armenia revoluciona el comercio con China y se une al Acuerdo de Ashgabat para consolidarse como un hub logístico clave

Armenia se une al Acuerdo de Ashgabat: ¿Qué implica?

En su sesión del 8 de mayo, el gobierno armenio aprobó su adhesión al Acuerdo de Ashgabat, un pacto que busca fortalecer los corredores de transporte euroasiáticos, originalmente firmado por Irán, Omán, Qatar, Turkmenistán y Uzbekistán.

Kazajstán e India se unieron posteriormente, aunque la tensión entre India y Pakistán (ambos miembros) añade un factor geopolítico complejo.

Beneficios para Armenia

Acceso a puertos estratégicos como Bandar Abbas (Irán) y Sohar (Omán), la integración en rutas multimodales, clave para un país sin litoral y el fortalecimiento del proyecto «Encrucijada de la Paz», que busca posicionar a Armenia como un nodo comercial alternativo frente a corredores dominados por Turquía y Azerbaiyán.

Riesgos y desafíos geopolíticos

Aunque la iniciativa es prometedora, Armenia enfrenta desafíos. Persisten las Tensiones regionales: El conflicto India-Pakistán podría afectar la cooperación dentro del Acuerdo de Ashgabat. Otro punto es la dependencia de Irán, ya que las sanciones occidentales contra Teherán podrían limitar inversiones en infraestructura. Y por último, la competencia con otros corredores, como el Middle Corridor (Turquía-Azerbaiyán-Kazajstán), respaldado por la UE.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Fiscalía de Armenia exige a la familia Kocharyan la confiscación de 22 propiedades por enriquecimiento ilícito

India anuncia pausa temporal de ataques contra Pakistán, pero advierte sobre «nueva normalidad» en política antiterrorista