in , ,

Armenia acogerá en 2026 la 15ª Conferencia de Caminos Culturales del Consejo de Europa

Relevancia de la coordinación Armenia y el Consejo de Europa

¡Gran noticia! Armenia acogerá en 2026 la 15ª Conferencia de Caminos Culturales del Consejo de Europa, fortaleciendo su papel

El Consejo de Europa ha aprobado por unanimidad la propuesta de Armenia para organizar la 15ª Conferencia Consultiva anual sobre Caminos Culturales en 2026. La reunión, que forma parte del programa “Itinerarios Culturales”, se celebrará en el país y reunirá a unos 300 representantes de los caminos culturales y los estados miembros del Consejo, en torno a un tema central de discusión.

Relevancia de la coordinación Armenia y el Consejo de Europa

Este evento, considerado el más importante del programa “Itinerarios Culturales”, tiene lugar en uno de los países miembros del acuerdo. La conferencia de 2026 será una oportunidad para fortalecer el diálogo intercultural, la cooperación internacional y la protección del patrimonio cultural y natural en Europa. La representante de Armenia, Astghik Marabyan, jefa del Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, fue también elegida miembro de la junta directiva del consejo de gobierno del programa, formando parte de la nueva estructura en la que participan países como España, Hungría, Italia y la República Checa.

Temas en discusión y avances en los Caminos Culturales

Durante la reunión anual, se analizaron ocho nuevas solicitudes para incorporar “Itinerarios Culturales”, además de reevaluar el estado de ocho rutas existentes y el de dos en situación de emergencia. Desde su creación en 1987, el programa tiene como objetivo promover el diálogo cultural, preservar y desarrollar el patrimonio cultural y natural de Europa, y reflejar cómo distintas culturas contribuyen a la tradición europea común.

Armenia 2026 Caminos Culturales
¡Gran noticia! Armenia acogerá en 2026 la 15ª Conferencia de Caminos Culturales del Consejo de Europa, fortaleciendo su papel

Armenia en el mapa cultural europeo

Desde 2015, Armenia es miembro de pleno derecho de este programa ampliado, participando en rutas como “Rutas del Vino”, “Impresionismo”, “Ruta de Arte Rupestre Prehistórico”, “Cementerios Europeos”, “Ruta Europea de los Cuentos de Hadas” y “Ruta del Patrimonio Judío Europeo”. En 2023, Armenia aprobó un documento que mapea sus rutas culturales, consolidando su papel en la promoción del patrimonio europeo.

Importancia estratégica y cultural

Como informara SoyArmenio.com, la designación de Armenia como sede del próximo gran evento reafirma su papel como puente cultural en Europa. La conferencia en 2026 será una gran oportunidad para destacar el patrimonio armenio y fortalecer los lazos culturales con otros países europeos, promoviendo el intercambio de prácticas y la protección del patrimonio común.

La organización de la 15ª Conferencia de Caminos Culturales en Armenia marcará un hito en la cooperación cultural europea, tomando en cuenta la riqueza y diversidad del patrimonio armenio. Sin duda, este evento potenciará aún más la presencia de Armenia en el mapa cultural internacional y fomentará intercambios que contribuyan a la preservación del patrimonio en toda Europa.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yerevan Wine Days 2025: El festival que fusiona vino, música y sostenibilidad en Armenia

Crisis de legitimidad en la élite de Artsaj: pugnas por el poder y debate tras la disolución de Nagorno-Karabaj