in ,

Fracasa nuevo intento de Karapetyan: Estocolmo rechaza ampliación de medida cautelar contra el Gobierno de Armenia

Segundo revés consecutivo para el magnate

El árbitro de emergencia designado por el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo desestimó el 3 de agosto la nueva solicitud presentada por Liormand Holdings Limited y los miembros de la familia Karapetyan, en el marco del caso EA 2025/121 contra la República de Armenia.

La petición, registrada el 29 de julio por Samvel Karapetyan, Eteri Karapetyan, Sargis Karapetyan y Karen Karapetyan, exigía que se completara el laudo arbitral del 22 de julio con tres nuevas medidas:

  1. Que se declarara la obligación legal de Armenia de cumplir el laudo.
  2. Que se restableciera el statu quo al 16 de julio.
  3. Que se informara formalmente sobre todas las acciones tomadas para ejecutar el fallo provisional.

El árbitro, sin embargo, desestimó íntegramente esta ampliación, argumentando que introduce nuevas reclamaciones fuera del alcance de su jurisdicción. Según la decisión, el marco legal vigente no permite emitir medidas de seguridad adicionales cuando no fueron contempladas en la solicitud inicial.

Segundo revés consecutivo para el magnate

Este nuevo fallo representa un segundo revés judicial para el empresario Samvel Karapetyan, quien intenta frenar el proceso de nacionalización de la empresa ENA (Redes Eléctricas de Armenia) por parte del Estado armenio. La medida también buscaba impedir acciones penales contra directivos y empleados del grupo Tashir, pero ya había sido rechazada el 22 de julio.

El tribunal arbitral negó en aquella ocasión las demandas de liberación de Karapetyan, quien se encuentra en prisión preventiva, y rechazó ordenar al Estado que se abstuviera de avanzar en causas judiciales. El laudo parcial, disponible en gov.am, dejó en claro que las condiciones para medidas cautelares no se cumplían en este caso.

Contexto del conflicto legal

El conflicto entre el Gobierno de Armenia y el grupo empresarial Tashir, liderado por Karapetyan, se intensificó tras la decisión del Estado de revertir la privatización de ENA y llevar adelante un proceso de nacionalización. El gobierno acusa al grupo de incumplimientos contractuales, malversación de fondos públicos y abuso de posición dominante.

El grupo Tashir, por su parte, sostiene que la ofensiva del gobierno tiene motivaciones políticas, en el marco de una campaña contra oligarcas opositores al primer ministro Nikol Pashinián.

Karapetyan, arrestado por presunto lavado de dinero y desvío de activos, también enfrenta causas por la destrucción del cauce del río Araks y la presunta apropiación de bienes públicos en Ereván, incluido el edificio del antiguo Circo Nacional.

Implicancias legales y políticas

El rechazo de las nuevas reclamaciones ante el tribunal de arbitraje representa un golpe importante para la estrategia internacional de defensa del grupo Tashir, que buscaba generar presión externa para frenar la embestida legal interna. Con esta decisión, el Estado armenio fortalece su posición en el litigio, al menos en la fase preliminar.

Si bien el caso principal aún debe resolverse en el tribunal arbitral ordinario de Estocolmo, los fallos hasta ahora dan señales de que las pretensiones del grupo Tashir tienen un terreno difícil en el plano internacional.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La “Cumbre de Washington” entre Armenia y Azerbaiyán y la consolidación del statu quo. Por Klaus Lange Hazarian

Más de 10.000 hoteles europeos demandan a Booking.com por cláusulas abusivas de precios