El Gobierno de Armenia ha anunciado un nuevo programa de apoyo financiero dirigido a las familias socialmente vulnerables desplazadas de Nagorno-Karabaj (Artsaj), con el objetivo de compensar las dificultades generadas por el fin del programa universal de subsidios para vivienda temporal “40+10 mil drams”, vigente hasta el 1 de abril.
La medida, revelada por el viceprimer ministro Tigran Khachatryan en una entrevista con la Televisión Pública, pretende garantizar condiciones mínimas de subsistencia a las familias con ingresos muy bajos, especialmente aquellas que enfrentan serios problemas para cubrir el alquiler de vivienda.
“Entendemos que estos cambios pueden dificultar que algunas familias puedan pagar el alquiler. El gobierno ya ha decidido implementar un programa de apoyo adicional que tendrá en cuenta los ingresos familiares”, señaló Khachatryan, según Armenpress.
¿En qué consiste el nuevo apoyo económico?
El nuevo programa establece que las familias cuyos ingresos por persona no superen los 55 mil drams mensuales (alrededor de 140 USD) podrán recibir una ayuda específica ajustada al número de integrantes del hogar. 40.000 drams por el primer miembro y 10.000 drams adicionales por cada miembro restante
“Por ejemplo, si una familia de cuatro personas tiene un ingreso de menos de 55 mil drams por persona, recibirá 70 mil drams adicionales”, explicó Khachatryan, según cita SoyArmenio.com.
Este enfoque focalizado reemplaza al modelo anterior, que ofrecía subsidios sin considerar los niveles de ingreso. Según el Gobierno, la nueva estrategia busca mayor eficiencia y justicia distributiva.
Reacciones ante la eliminación del plan “40+10 mil”
La cancelación del programa de subsidios generalizados, en vigor desde la guerra de 2020, ha generado preocupación entre los desplazados internos, quienes temen que el nuevo esquema deje a muchas familias fuera de cobertura.

Diversas organizaciones de ayuda humanitaria y activistas han advertido que, sin una red de seguridad efectiva, la población desplazada podría optar por emigrar de Armenia, lo que agravaría la crisis demográfica y económica en curso.
Un contexto de vulnerabilidad prolongada
Tras la ofensiva militar de Azerbaiyán en septiembre de 2023 y la posterior desintegración de la administración local de Artsaj, más de 100.000 personas fueron desplazadas y se instalaron en diversas regiones de Armenia. A pesar del tiempo transcurrido, la mayoría aún no ha logrado una integración económica y social plena.
Organismos internacionales como ACNUR y la ONU han insistido en la necesidad de garantizar condiciones mínimas de vida digna a estas personas, muchas de las cuales aún viven en condiciones precarias o sin acceso estable a servicios básicos.
Comments