in , ,

Francia y Armenia rinden homenaje al almirante que salvó a miles durante el Genocidio Armenio

El heroico rescate de Musa Dagh: una luz en la oscuridad del Genocidio

Francia y Armenia honran al almirante que salvó a 4.000 armenios en Musa Dagh durante el Genocidio. Una placa en Ereván recuerda su heroísmo

Ereván acogió un emotivo acto de memoria histórica con la inauguración de una placa en el Complejo Memorial del Genocidio Armenio en honor al vicealmirante francés Louis Dartige du Fournet, quien en 1915 ordenó el rescate de más de 4.000 armenios asediados en Musa Dagh (Monte Moisés). La ceremonia, celebrada en el marco del Diálogo de Ereván-2025, contó con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, y su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan.

El heroico rescate de Musa Dagh: una luz en la oscuridad del Genocidio

En julio de 1915, durante el Genocidio Armenio, las autoridades otomanas ordenaron la deportación de los habitantes de seis aldeas armenias en Musa Dagh, una región montañosa junto al Mediterráneo. Ante la inminente amenaza, los armenios se organizaron en una resistencia desesperada que duró 53 días. Como último recurso, izaron banderas hechas con sábanas que decían: «Los cristianos están en peligro», junto a una cruz roja, y encendieron hogueras para ser vistos desde el mar.

El crucero francés Guichen avistó las señales y, sin esperar autorización, el almirante du Fournet movilizó cinco buques de la Tercera Flota Francesa para evacuar a 4.058 personas, entre ellas 1.563 niños. «Me di cuenta de que teníamos que ayudar a esta gente miserable», escribió más tarde en sus memorias. Los refugiados fueron trasladados a Port Said (Egipto), donde reconstruyeron sus vidas. Irónicamente, el alto mando francés respondió tarde al telegrama de du Fournet con una pregunta: «¿Y dónde está Musa Dagh?».

almirante francés musa dagh
Francia y Armenia honran al almirante que salvó a 4.000 armenios en Musa Dagh durante el Genocidio. Una placa en Ereván recuerda su heroísmo

Un legado de humanidad en medio de la tragedia

Durante la ceremonia, el ministro Barrot destacó que el homenaje no solo reconoce la valentía del almirante, sino también «la resistencia de los armenios de Musa Dagh y la determinación de quienes arriesgaron sus carreras por salvar vidas». Por su parte, Mirzoyan recordó que, antes de entrar en política, estudió a fondo este episodio: «La historia del Genocidio es de dolor, pero también de esperanza gracias a personas como du Fournet. Su liderazgo nos hace creer en la humanidad».

Como informara SoyArmenio.com, la placa, instalada junto a los nombres de otros salvadores (misioneros, diplomáticos y civiles), refuerza los lazos entre Francia y Armenia, países unidos por una memoria compartida. Barrot aprovechó su visita para reunirse con el primer ministro Nikol Pashinyan y abordar temas bilaterales en el contexto de la conferencia internacional.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aliyev inaugura fábricas y entrega viviendas en Lachin como parte del plan de integración de Karabaj a Azerbaiyán

Rusia y Azerbaiyán siguen campaña acusando a la misión de la UE en Armenia de espionaje