El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, reiteró el 14 de septiembre que la paz con Armenia debe basarse en el “derecho internacional y la justicia histórica”, una tesis que ya había planteado antes de la cumbre de Washington. Sus declaraciones llegan en un contexto de tensiones crecientes en Medio Oriente y con Turquía reforzando su papel regional.
Aliyev: “Una era de paz ya llegó a la región”
En una reunión con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Turquía, Selcuk Bayraktaroglu, Aliyev afirmó que “no hay otros países tan cercanos como Azerbaiyán y Turquía”. Destacó que la unidad bilateral representa un factor global y aseguró que la región ya entró en una etapa de paz, informaron medios azerbaiyanos.

Turquía y la tensión con Washington
La postura de Bakú se enmarca en un escenario de fricciones entre Estados Unidos y sus aliados regionales. El canciller turco, Hakan Fidan, señaló en Al Jazeera que la relación privilegiada de Washington con Israel “ofende a los aliados regionales” y refleja la debilidad del sistema internacional liderado por EE. UU. En paralelo, la cumbre extraordinaria de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica en Qatar declaró que el rechazo al Estado palestino es una “línea roja” en sus vínculos con Israel.
El avance del Corredor Zangezur
En materia de infraestructura estratégica, el jefe del Departamento de Política de Transporte de Azerbaiyán, Fariz Aliyev, confirmó que las obras del tramo azerbaiyano del Corredor Zangezur concluirán en 2026. Explicó que en 2024 el transporte ferroviario en el Corredor Medio casi se quintuplicó respecto a 2019.
“Con el desarrollo del Corredor Zangezur, se transportarán 15 millones de toneladas adicionales de carga”, aseguró. El proyecto se presenta como pieza clave para conectar Europa y China en las rutas este-oeste y norte-sur, consolidando la influencia de Bakú en la región.
Comments