El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, volvió a presionar públicamente a Armenia al exigir cambios constitucionales como condición para la firma de un tratado de paz, además de reiterar sus críticas a la política de Ereván en el Cáucaso Sur. Durante el foro internacional “Hacia un Nuevo Orden Mundial”, Aliyev también abordó la posibilidad de iniciar medidas de confianza mutua, aunque subrayó que una integración regional aún está lejos de concretarse.
“Armenia se privó de ser país de tránsito”
Aliyev sostuvo que Armenia, como resultado de su “agresión y ocupación”, perdió la oportunidad de desempeñar un rol de país de tránsito en los corredores comerciales euroasiáticos.
“Debido a su política, Armenia fue privada de la oportunidad de ser un país de tránsito. Eso hizo difícil que lograran una verdadera independencia. Vivían con la fantasía de una ‘Gran Armenia’”, afirmó el mandatario.
Según el presidente, Azerbaiyán ha firmado acuerdos de asociación estratégica con numerosos países, lo que le ha permitido convertirse en un actor clave en el transporte de energía y mercancías entre Asia Central y Europa, estrechando lazos especialmente con Georgia.

Bakú exige cambios constitucionales en Ereván
Uno de los principales obstáculos que identifica Aliyev para la paz duradera es el contenido de la Constitución de Armenia, que hace referencia al reconocimiento del Genocidio Armenio y al estatus de Nagorno Karabaj.
“He declarado públicamente lo que esperamos de Armenia en cuanto a nuestra integridad territorial y su Constitución. Cuando esto se haga realidad, no habrá obstáculos para firmar un tratado de paz”, declaró Aliyev.
El mandatario también pidió la disolución formal del Grupo de Minsk de la OSCE, que durante años fue el principal mediador internacional en el conflicto, pero que Bakú considera obsoleto desde la segunda guerra de Nagorno Karabaj.
“La pelota está en el campo de Armenia”
Ilham Aliyev insistió en que ahora es Ereván quien debe dar el siguiente paso:
“La pelota está en la cancha de Armenia. No debemos perder tiempo. Dando pequeños pasos, podemos generar confianza”, afirmó.
Aunque reconoció que aún es temprano para hablar de una verdadera amistad o integración económica con Armenia, Aliyev expresó su disposición a iniciar medidas de fomento de la confianza, como el intercambio de visitas entre periodistas o debates sobre la gestión de ríos transfronterizos.
Relaciones con Georgia: un modelo según Bakú
Durante su intervención, el líder azerbaiyano elogió la cooperación con Georgia en los campos de la energía, el transporte, las inversiones y el diálogo político, y afirmó que se trata de un ejemplo del potencial integrador regional si se superan las actuales barreras políticas y territoriales.
“Algunas fuerzas externas quieren trazar nuevas líneas divisorias en el Cáucaso Sur, pero eso no funcionará”, aseguró Aliyev, haciendo alusión a actores internacionales que, según él, buscan limitar la proyección de Azerbaiyán en la región.
Comments