En Armenia, los abortos selectivos por sexo han sido una práctica extendida durante décadas debido a la preferencia social por los hijos varones. Sin embargo, los últimos datos del Ministerio de Salud indican que el número de interrupciones del embarazo ha disminuido, pasando de 9.851 casos en 2015 a 7.182 en 2023.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Armenia ha perdido aproximadamente 80.000 niñas debido a abortos selectivos desde finales del siglo XX. Esto no solo afecta la proporción de género, sino que también representa una amenaza para el crecimiento poblacional del país.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Narek Mkrtchyan, advirtió que si esta tendencia persiste, 93.000 niñas podrían no nacer para 2060, afectando aún más la estructura poblacional del país.
El país enfrenta una despoblación preocupante, impulsada por bajas tasas de natalidad, emigración y consecuencias de conflictos bélicos. Entre enero y noviembre de 2024, se registraron 30.916 nacimientos, en comparación con los 33.514 del mismo período en 2023, según el Comité de Estadística de Armenia.
El Informe Global sobre Brecha de Género 2023 ubica a Armenia en el puesto 61 de 146 países, una mejora notable respecto a 2020, cuando ocupaba el puesto 98. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una equidad real entre hombres y mujeres.

¿Por qué siguen ocurriendo abortos selectivos en Armenia?
A pesar de la mejora en la igualdad de género y el acceso a la información, muchos abortos siguen realizándose debido a factores socioculturales y económicos. En muchos casos, las familias consideran que tener un hijo varón es una garantía de estabilidad económica y apoyo familiar.
“Hace 15 años interrumpí mi embarazo porque era una niña. Mi marido dijo que no podíamos permitirnos otro hijo”, relató Anaït, de 45 años.
Como informara SoyArmenio.com, en 2024, Armenia aprobó una estrategia demográfica con el objetivo de aumentar la tasa de natalidad y reducir la preferencia por los varones.
Este plan, que busca incrementar la población en 260.000 personas para 2040, contempla campañas mediáticas para erradicar los estereotipos de género, algunos incentivos económicos para familias con más hijos y una regulación más estricta de los abortos selectivos.
“El nacimiento de cada niño debe verse como una inversión en el futuro de Armenia”, afirmó Tigran Jrbashyan, coautor de la estrategia.
Comments