in ,

A 37 años de la muerte de «Los 5 de Lisboa»

Pretendían con su gesto denunciar el crimen y la injusticia histórica cometida a los armenios por Turquía.

A 37 años de la muerte de Los 5 de Lisboa-2-min

Hace 37 años, el 27 de julio de 1983 en Lisboa (Portugal) 5 jóvenes miembros de la comunidad armenia en el Líbano, llamado los «Los 5 de Lisboa», llevaron a cabo una acción de comando contra la Embajada de Turquía en Portugal.

Este acto tenía como objetivo llamar la atención del planeta sobre el genocidio de los armenios llevado a cabo en 1915 por Turquía y la ocupación por este último de los territorios de Armenia occidental.

«Los 5 de Lisboa», miembros del Ejército Revolucionario Armenio (ASALA), eran Vatché Daghlian, Sétrak Adjémian, Simon Yahnéyan, Ara Krchalian y Sarkis Abrahamian y pretendían con su gesto denunciar el crimen y la injusticia histórica cometida a los armenios por Turquía.

Durante el ataque, un disparo de un policía portugués mata a Simon Yahnéyan (21). Pero los otros cuatro miembros del comando armenio no respondieron a estos disparos. “Decidimos hacer estallar la embajada y morir en ella. No es un suicidio ni un acto irresponsable, sino, por el contrario, un acto de martirio por la libertad”, expresó el grupo en un comunicado póstumo la oficina de The Associated Press en Lisboa.

También en la carta, los jóvenes dijeron que recurrieron a la lucha armada porque la búsqueda del reconocimiento del genocidio armenio por medios pacíficos había fracasado, dado que Turquía y sus aliados se negaron (y siguen negándose) a reconocer el genocidio del pueblo armenio.

A 37 años de la muerte de Los 5 de Lisboa-2-min
A 37 años de la muerte de Los 5 de Lisboa

En las décadas de 1970 y 1980 era común que la gente recurra a actos violentos para llamar la atención sobre su discurso.

En aquellos días, la gran diferencia era que el mundo entero parecía apático a la causa armenia, y la cuestión del genocidio armenio fue barrida y no apareció en los foros diplomáticos internacionales o de justicia y derechos humanos.

Fue un momento muy frustrante para los armenios de todo el mundo debido a toda la campaña de odio racial contra armenios promovida por el gobierno turco.

El gobierno turco tampoco tenía la intención de encomienda un diálogo sobre el genocidio. Turquía no negó ni tocó el tema del genocidio hasta los actos de los ASALA y específicamente, de los 5 de Lisboa.

Los restos de estos cinco armenios descansan en el Cementerio Nacional de Armenia en Bourj Hammud (Beirut, Líbano).

El Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia

El Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia o ASALA (Armenian Secret Army for the Liberation of Armenia; Հայաստանի Ազատագրութեան Հայ Գաղտնի Բանակ), fue una organización armada fundada en 1975.

Su objetivo principal era el reconocimiento del Genocidio armenio por parte del gobierno turco, así como la creación de una Armenia independiente en los territorios armenios reconocidos por el Tratado de Sèvres.

De ideología marxista-leninista y con fines nacionalistas, ASALA fue fundada en 1975 y realizó varios atentados con bombas y asesinatos de diplomáticos turcos.

Recibió la ayuda de Siria y Libia en los años ochenta y mantuvo contactos con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), quien le traicionó en 1983 al pasar material confidencial a los servicios de inteligencia franceses.

La organización se debilitó debido a que sus sangrientas actividades no fueron apoyadas por los armenios de la diáspora como habían esperado en un principio y el grupo cayó en diversos cismas internos que lo condenaron a una inactividad total y su actual desaparición.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Francotirador mata a un soldado armenio Ashot Mikayelyan-min

Francotirador mata a un soldado armenio

Putin y Erdogan discuten tensiones armenio-azerí

Putin y Erdogan discuten tensiones armenio-azerí