in ,

A 100 años del Tratado de Sevres

Para muchos armenios, el Tratado de Sevres permanece en vigor hasta el día de hoy

Damat Ferid Pasha firma el Tratado de Sèvres.

El 10 de agosto de 1920 se firma el Tratado de Sevres en el que Turquía reconoce el genocidio que cometió y a la propia Armenia como Estado libre e independiente, tal como ya lo habían hecho las potencias aliadas.

Dos años después del final de la Primera Guerra Mundial, las potencias aliadas victoriosas, incluida Armenia, impusieron el Tratado de Sevres al Imperio Otomano.
El tratado fue firmado el 10 de agosto de 1920 y abolió el Imperio Otomano y, entre otras obligaciones, estableció una Armenia independiente con un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados.

Tratado De Sevres 1920
Tratado De Sevres 1920

Y, en el mismo, se le encomienda al presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson (1913-1921) la determinación de las fronteras entre Armenia y Turquía en las provincias de Erzerum, Van, Bitlis y Trebionda: territorios que aun continúan usurpados.

La insurgencia de Turquía y la invasión bolchevique en noviembre de 1920 interrumpió la vida de la primera República de Armenia y el proceso de construcción de su frontera.

La actual frontera de facto entre la República de Armenia y Turquía es consecuencia de negociaciones bilaterales entre la antigua Unión Soviética y Turquía, por ende, no es legal.

La actual República de Armenia (desde 1991) es la sucesora legal de la primera República de Armenia (1918-1920).

Los tratados firmados a posteriori de la ocupación soviética en Armenia no están sujetos a derecho internacional; la presencia turca no es más que un control administrativo tanto en Armenia Occidental como en el norte de Chipre.

Por lo tanto, a pesar del largo periodo de ocupación, todos los actos realizados por la República de Turquía en la “Armenia wilsoniana” son ilegales y nulos ya que la ocupación beligerante no da autoridad legal sobre un territorio.

Pero, ¿Qué piensan hoy los historiadores armenios?

Para el director del Instituto de Historia de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia, Ashot Melkonyan, el tratado todavía está en vigor y está sujeto a cumplimiento.

“En nombre de Armenia, el tratado fue firmado por el jefe de delegación de la República de Armenia Avetis Aharonyan con una pluma dorada especialmente ordenada para esta ocasión”, dijo Melkonyan, en un reportaje a ARMENPRESS.

“Alrededor de dos docenas de países habían firmado este documento, y después del colapso del sistema colonial habían surgido decenas de nuevos países que se convirtieron en participantes del Tratado de Sevres, declarando a su vez oficialmente los derechos del pueblo armenio para Armenia Occidental”, dijo.

Melkonyan sostiene que la opinión que afirma que el Tratado de Sevres no fue ratificado por los signatarios, incluida la propia Armenia, y por lo tanto lo anula, simplemente no es cierta.

Asegura el historiador, que el tratado no fue ratificado debido al inicio de la guerra turco-armenia a finales de septiembre de 1920, que resultó en la derrota armenia por el Tratado de Alexandropol del 3 de diciembre.

“En este sentido, algunos historiadores sostienen que no tiene fuerza legalmente vinculante, pero el problema está en otra parte. Los artículos 88 a 93 de la sección 6 del Tratado se refieren exclusivamente a Armenia.

Según la cláusula 89, el presidente estadounidense Woodrow Wilson tuvo que definir la frontera turco-armenia, que tenía que incluir la mayor parte de las provincias de Trabzon, Erzurum, Bitlis y Van, lo que significa que Armenia tenía que tener acceso marítimo.

Sin embargo, no se dio cuenta, porque lamentablemente la situación internacional cambió abruptamente en el otoño de 1920, cuando Rusia soviética sale de su guerra civil y para contrarestar a los aliados, se acerca a Turquía”, dijo Melkonyan.

El acercamiento llevó a Rusia a dar su consentimiento a Turquía para atacar la República de Armenia después del Congreso de los Pueblos del Este en 1920 y sovietizar Armenia con sus tropas turcas.

Turquía comenzó a generar trampas mediante la creación de comisiones armenio-turcas para la reconciliación.
Ashot Melkonyan, director del Instituto de Historia de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia

«El artículo 89 del Tratado de Sevres fue un veredicto jurídicamente vinculante. Tenía que entrar en vigor sin ratificación. Turquía se vio obligada a aceptar de forma inmediata e incondicional este documento porque un veredicto jurídicamente vinculante no tiene que ser ratificado por este o aquel país. En términos de derecho internacional, desde el primer día de presentación, el 22 de noviembre de 1920, el Tratado de Sevres permanece en vigor hasta el día de hoy, y de jure la frontera entre Armenia y Turquía no está definida por la actual línea Akhuryan-Araks pero en realidad la frontera incluye la mayor parte de las provincias de Trabzon, Erzurum, Bitlis y Van, con el territorio de 90.000 kilómetros cuadrados de Armenia occidental y 70.000 kilómetros cuadrados de Armenia oriental, incluido el territorio de la República de Armenia”

Otro hecho que declara el estado activo del Tratado de Sevres, según Melkonyan, es que los Aliados de la Primera Guerra Mundial, o las Potencias de la Entente, están usando este mismo documento contra el gobierno turco para cualquier interés dado, incluso en la actualidad.

“No es una coincidencia que de vez en cuando los países de las potencias de la Entente incorporen este documento a la agenda en caso de empeoramiento de las relaciones intergubernamentales con Turquía y recuerden que la actual frontera armenio-turca de facto no es válida en términos legales, mientras que la frontera válida es la definida por el veredicto legalmente vinculante de Woodrow Wilson”, dijo Ashot Melkonyan.

Otro concepto erróneo es que el tratado dejará de ser válido después de 100 años desde su firma. Melkonyan dice que ninguno de los signatarios ha anunciado que el tratado es nulo y sin efecto, por lo que aún está activo. Además, el documento no contiene fechas límite ni plazos.

“Así, 100 años después, es igualmente actual”.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El primer ministro libanés, Hassan Diab, ha anunciado la dimisión de su gobierno

    Gobierno del Líbano renuncia en medio de la indignación

    Svetlana Tikhanovskaya FOTO TATYANA ZENKOVICH PAP EPA

    Tikhanovskaya obligada a exiliarse en Lituania