Armenia apuesta por la paz, pero enfrenta chantajes diplomáticos: “No habrá guerra, habrá paz”, afirma Nikol Pashinyan

SoyArmenioArmeniaPoliticamartes, 15 de abril de 2025154 Views

El primer ministro Nikol Pashinyan reitera que “no habrá guerra”, pero las exigencias de Azerbaiyán ponen en duda su estrategia de paz.

El primer ministro Nikol Pashinyan insiste en que “no habrá guerra, habrá paz”, pero los obstáculos impuestos por Azerbaiyán ponen a prueba la coherencia y sostenibilidad de su estrategia de distensión.

En un nuevo intento por consolidar la estabilidad regional, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, presentó en la Asamblea Nacional un mensaje inequívoco: “no habrá guerra, habrá paz”. Esta afirmación, pronunciada durante la rendición de cuentas sobre el programa gubernamental 2021-2026, resume el espíritu de la actual estrategia de Ereván: evitar la confrontación a toda costa, incluso frente a provocaciones constantes por parte de Azerbaiyán.

A pesar de todas las dificultades y complicaciones, el gobierno y yo personalmente no nos desviaremos de la agenda de paz”, declaró Pashinyan, según Armenpress. Sin embargo, mientras el gobierno armenio se aferra a la legalidad internacional y a un enfoque de desescalada, Bakú incrementa su presión con violaciones diarias del alto el fuego y exigencias diplomáticas que rayan en el chantaje.

El chantaje constitucional y el callejón del Grupo de Minsk

Según el primer ministro, Armenia y Azerbaiyán ya acordaron el texto de un tratado de paz, que incluye el reconocimiento mutuo de la soberanía y la integridad territorial. Pero justo cuando se esperaba avanzar hacia la firma, Azerbaiyán impuso dos nuevas condiciones: la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE y la modificación de la Constitución de Armenia.

El primer punto —la desaparición del Grupo de Minsk encargado del conflicto de Nagorno-Karabaj— no debería ser un obstáculo, sostiene Pashinyan, siempre y cuando la medida se interprete como el cierre del conflicto en Karabaj y no como un paso hacia nuevas reclamaciones territoriales sobre Syunik. Por eso, propone que ambas partes firmen al mismo tiempo el tratado y una declaración conjunta para disolver el grupo.

No habrá guerra Pashinyan
El primer ministro Nikol Pashinyan reitera que “no habrá guerra”, pero las exigencias de Azerbaiyán ponen en duda su estrategia de paz.

El segundo punto es más delicado. Azerbaiyán asegura que la actual Constitución de Armenia contiene reclamaciones territoriales. Pero el Tribunal Constitucional armenio ya dictaminó, en septiembre de 2024, que no existen tales reivindicaciones, al validar los reglamentos bilaterales basados en la Declaración de Almaty. Aún así, Azerbaiyán insiste, revelando que probablemente su intención no es jurídica, sino política.

La fragilidad de una paz unilateral

La disparidad de enfoques entre los dos países es cada vez más evidente. Mientras Armenia se compromete a respetar el alto el fuego e incluso propone mecanismos conjuntos para investigar incidentes fronterizos, Azerbaiyán mantiene una postura hostil. Según Pashinyan, hubo dos ataques selectivos contra la aldea de Khnatsakh en Syunik y frecuentes disparos no dirigidos en otras regiones fronterizas.

Como informara SoyArmenio.com, estos actos, según el primer ministro, buscan generar presión psicológica sobre la población. Sin embargo, Ereván no responde con fuego, sino con llamados a la moderación.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...