Periodistas de Meydan TV detenidos en Azerbaiyán acusados de colaborar con Armenia

SoyArmenioMundomiércoles, 11 de diciembre de 2024154 Views

Siete periodistas de Meydan TV han sido detenidos en Azerbaiyán bajo acusaciones de contrabando y de colaborar con Armenia.

Siete periodistas de Meydan TV han sido detenidos en Azerbaiyán bajo acusaciones de contrabando y de colaborar con Armenia. Conoce los detalles de esta nueva ola de represión contra la prensa y la sociedad civil en un contexto de creciente censura estatal.

En un nuevo episodio de represión contra la libertad de prensa en Azerbaiyán, siete periodistas de Meydan TV, conocido por su enfoque independiente y crítico hacia el gobierno, han sido detenidos y acusados de contrabando y de colaborar con Armenia.

Este caso ha generado alarma entre defensores de los derechos humanos y organizaciones internacionales, quienes ven en estas detenciones un intento de silenciar voces críticas en un contexto de creciente control estatal sobre los medios.

La Campaña contra Meydan TV

La ofensiva contra Meydan TV comenzó el pasado 6 de diciembre con la detención de Ramin Jabrailzada, periodista conocido por su pseudónimo Deco. Según su abogado, Nemat Karimov, Jabrailzada fue detenido al regresar del aeropuerto y acusado de introducir una cantidad ilegal de moneda extranjera, tras lo cual la policía confiscó su dinero y, presuntamente, sumó fondos adicionales para justificar el cargo.

La escalada continuó con la detención de Aytaj Ahmadova, otra periodista del medio, y del activista Kamran Mammadli en circunstancias sospechosas. Mammadli denunció haber sido golpeado y electrocutado por la policía para forzarle a revelar la contraseña de su teléfono, a pesar de no tener vínculos con el medio.

El editor de Meydan TV, Orkhan Mammad, afirmó que las detenciones se llevaron a cabo de manera simultánea en todo Azerbaiyán, sugiriendo una campaña coordinada contra el medio.

Meydan TV colaborar Armenia
Siete periodistas de Meydan TV han sido detenidos en Azerbaiyán bajo acusaciones de contrabando y de colaborar con Armenia.

Además de los periodistas, figuras prominentes de la sociedad civil también han sido arrestadas, incluidas Shahla Ismail, líder de la Asociación de Mujeres para el Desarrollo Racional, y Rana Tahirova, cuya casa fue registrada por las autoridades. Según declaraciones de testigos, las tácticas empleadas por la policía incluyeron el uso de engaños y violencia física para acceder a las viviendas de los detenidos.

Esta nueva ola de detenciones refleja un patrón recurrente en Azerbaiyán, donde activistas y periodistas críticos han sido acusados de crímenes financieros o actividades ilegales, una táctica que organizaciones de derechos humanos consideran un medio de represión estatal.

Acusaciones de colaboración con Armenia

Uno de los aspectos más polémicos del caso es la acusación de que Meydan TV mantiene vínculos con Armenia, un tema altamente sensible en Azerbaiyán debido al conflicto de Nagorno Karabaj. La televisión estatal Baku TV difundió un informe en el que vinculaba al medio con actividades de contrabando y con el periodista armenio Aren Melikyan, afirmaciones que han sido rechazadas tanto por Meydan TV como por Melikyan.

Según Mammad, estas acusaciones son parte de un esfuerzo por desacreditar al medio debido a su cobertura de temas críticos, como la limpieza étnica en Nagorno Karabaj tras la guerra de 2020, y sus investigaciones sobre la familia del presidente Ilham Aliyev y altos funcionarios del gobierno.

Las detenciones de los periodistas de Meydan TV y activistas de la sociedad civil reflejan un entorno cada vez más hostil hacia la libertad de expresión en Azerbaiyán. Este caso ha generado preocupación internacional, ya que pone de manifiesto las tácticas represivas del gobierno para silenciar voces críticas. Mientras tanto, medios como Meydan TV continúan desafiando estos intentos de censura, insistiendo en la importancia de un periodismo independiente en un contexto de creciente autoritarism


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...