Meta elimina cuentas falsas de propaganda rusa dirigidas a Georgia, Armenia y Azerbaiyán

SoyArmenioArmeniadomingo, 18 de agosto de 2024153 Views

meta cuentas falsas Georgia armenia Azerbaiyán

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha eliminado una red de cuentas falsas originarias de Rusia que estaban dirigidas contra Georgia, Armenia y Azerbaiyán.

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha eliminado una red de cuentas falsas originarias de Rusia que estaban diseñadas para influir en la opinión pública de Georgia, Armenia y Azerbaiyán, mediante la difusión de información errónea y propaganda.

Según el informe de la compañía, se eliminaron 76 cuentas de Facebook, 30 páginas y 11 cuentas de Instagram por violar las políticas de la plataforma.

Operación de la red en la región del Cáucaso

En Georgia, la red se enfocó en criticar las protestas contra la controvertida “ley de agentes extranjeros” y en apoyar al partido gobernante, Georgian Dream. En Azerbaiyán, los mensajes se centraron en criticar a Occidente, mientras que en Armenia, la red promovió narrativas prorrusas y atacó al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan.

Meta reveló que la red operaba varios sitios web de noticias falsos, como Georgia Today (sakartvelo-today.org) en Georgia, Yerli.Media (yerlimedia.org) en Azerbaiyán y Lurer Media (lurermedia.org) en Armenia. Estos sitios web estaban vinculados a una empresa de marketing registrada en Moscú llamada IMA Digital, lo que refuerza la sospecha de la participación de actores rusos en la creación y difusión de estas campañas de desinformación.

meta cuentas falsas Georgia armenia Azerbaiyán
Meta (Facebook e Instagram) eliminó una red de cuentas falsas de Rusia que estaban dirigidas contra Georgia, Armenia y Azerbaiyán

Estrategias utilizadas y respuesta de Meta

Para aumentar la credibilidad de la red, se utilizaban plataformas como YouTube, Telegram y TikTok, además de las cuentas de Facebook e Instagram. Se gastaron aproximadamente US$77.000 en publicidad para promover el contenido de estas cuentas en las plataformas de Meta. A pesar de que las cuentas han sido eliminadas, los sitios web involucrados siguen activos y continúan publicando contenido en varios idiomas.

Meta ha tomado medidas similares en el pasado, eliminando cuentas y páginas vinculadas a campañas de desinformación coordinadas, no solo en el Cáucaso, sino también en Ucrania y Moldavia. En su último informe, Meta advirtió sobre la posibilidad de que estos operadores intenten influir en futuras elecciones, incluyendo las próximas elecciones en Estados Unidos, mediante la amplificación de opiniones prorrusas.

Este caso destaca el desafío continuo que enfrentan las plataformas digitales para combatir la desinformación y proteger la integridad de la información que circula en sus redes.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...