Macron y Erdogan: un diálogo que cruza Armenia, Ucrania y Gaza

SoyArmenioArmeniaPoliticaviernes, 22 de agosto de 2025154 Views

Macron y Erdogan dialogaron sobre la reunión Armenia-Azerbaiyán, la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, reforzando la cooperación regional

📞 Francia y Turquía coordinan posiciones: Macron y Erdogan dialogan sobre Armenia, Azerbaiyán, Ucrania y Gaza, buscando estabilidad y cooperación regional. 🌍✌️ #Diplomacia #Cáucaso #OrienteMedio

El presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan mantuvieron una conversación telefónica que reflejó la complejidad de la agenda internacional. En el centro estuvo la reciente reunión entre Armenia y Azerbaiyán en Washington, organizada por Donald Trump el 8 de agosto, pero el intercambio también incluyó la guerra en Ucrania y la crisis en Ga

Según informó Armenpress, Macron destacó que ve “esperanza en la reapertura de las fronteras y en el fortalecimiento de la cooperación regional” tras los contactos armenio-azerbaiyanos. Para Francia, la reanudación del diálogo abre una ventana a la estabilidad en el Cáucaso Sur, una región donde los intereses de París y Ankara suelen chocar, pero que en este caso los acerca a un objetivo común: desbloquear rutas y evitar un nuevo estallido de violencia.

El mandatario francés subrayó en la red social X que él y Erdogan comparten la meta de poner fin a la guerra rusa en Ucrania. “Esto debe incluir el cese de las hostilidades y la creación de sólidas garantías de seguridad para Ucrania”, señaló Macron, agradeciendo el rol de Turquía en las negociaciones internacionales, particularmente en el corredor del grano del Mar Negro.

armenia Azerbaiyán
Macron y Erdogan dialogaron sobre la reunión Armenia-Azerbaiyán, la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, reforzando la cooperación regional

El tono conciliador se trasladó también al conflicto israelí-palestino, donde ambos líderes condenaron el ataque israelí contra Gaza y la expansión de asentamientos en Cisjordania, medidas que, según Macron, “contradicen los esfuerzos de paz”. El presidente francés adelantó que París y Ankara trabajan juntos en la preparación de una conferencia internacional en Nueva York, prevista para septiembre, sobre la solución de dos Estados.

El diálogo, sin embargo, fue más allá de la coyuntura inmediata. Macron insistió en la necesidad de una “ambiciosa agenda bilateral” con Turquía, una expresión que refleja el interés de Francia en recomponer una relación históricamente tensa. La llamada parece marcar un intento de coordinar posiciones en varios frentes a la vez: el Cáucaso, donde se juega el futuro de Armenia y Azerbaiyán; Ucrania, epicentro de la confrontación Este-Oeste; y Oriente Medio, escenario de crisis recurrentes que involucran directamente a Ankara.

En la práctica, el diálogo Macron-Erdogan revela un patrón: la diplomacia francesa busca espacios de entendimiento con Turquía en medio de un escenario internacional fragmentado. Al hacerlo, París se coloca como actor imprescindible en procesos de paz que van desde Stepanakert hasta Gaza.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...