Descubre cómo la comunidad de Arevik en Shirak, Armenia, preserva y celebra la tradición del lavash, un pan armenio reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El lavash armenio, un símbolo de unidad y poder cultural, sigue siendo una de las tradiciones más queridas y preservadas en Armenia. Recientemente, el programa “Símbolo de unidad y poder” concluyó con la producción de una película homónima que destaca el proceso de elaboración del lavash y su importancia en la comunidad de Arevik, en Shirak MarzEl Lavash: Una Tradición Viva
Arevik, una comunidad conocida por su habilidad ancestral en la preparación del lavash utilizando trigo rojo, ha sido el centro de atención en este proyecto cultural. El lavash, un pan tradicional armenio de gran valor simbólico, fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2014. Este reconocimiento global subraya la importancia de preservar las técnicas y conocimientos asociados con su elaboración.
El reciente festival “Magic of Lavash”, que se celebró por segundo año consecutivo, estuvo dedicado al décimo aniversario de este reconocimiento. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades culturales que celebraron el valor del lavash en la cultura armenia.
Como parte del programa, más de 80 niños de las comunidades de Gyumri y Arevik participaron en clases magistrales sobre la elaboración del lavash. Las actividades incluyeron lecciones teóricas en la escuela número 11 de Gyumri y talleres prácticos en Arevik, donde los jóvenes aprendieron a hornear lavash en un horno tradicional.
“Es esencial que las generaciones futuras comprendan y mantengan viva esta tradición”, señaló un representante del proyecto. “Transmitir estos conocimientos no solo fortalece nuestra identidad cultural, sino que también une a la comunidad”.
El festival incluyó una amplia gama de eventos culturales, como exposiciones de arte con temática de lavash, talleres de tejido de alfombras y abalorios, y la creación de un mural. Además, los asistentes disfrutaron de música en vivo interpretada por la banda recién formada “Folkastic” y tuvieron la oportunidad de degustar lavash y otros platos tradicionales.
Los productos locales de Arevik y las aldeas cercanas, como Haykavan, Hatsik, y Pocharashen, estuvieron a la venta en el festival, permitiendo a los visitantes experimentar la rica tradición culinaria de la región.
La preservación del lavash como parte del patrimonio cultural armenio es un esfuerzo que requiere la participación activa de la comunidad y el apoyo de programas educativos y culturales. “Es un esfuerzo colectivo que involucra a toda la comunidad”, afirmó un organizador del festival. “Cada vez que enseñamos a un niño a hornear lavash, estamos asegurando que esta tradición perdure por generaciones”.
La comunidad de Arevik continúa siendo un faro de la tradición armenia, demostrando que, a través de la educación y la celebración cultural, es posible preservar y revitalizar el patrimonio cultural.
Fuentes:
Comments