La investigación análoga a Marte AMADEE-24 en Armenia ofrece resultados prometedores

SoyArmenioCienciaArmeniamiércoles, 29 de enero de 2025153 Views

La investigación análoga a Marte AMADEE-24 en Armenia ha logrado avances en nutrición, entrenamiento y estudios genéticos para futuras misiones espaciales.

La investigación científica análoga a Marte AMADEE-24, organizada por el Foro Espacial de Austria, ha arrojado resultados significativos tras su desarrollo en Armenia. Esta iniciativa, que se lleva a cabo cada tres años, tiene como objetivo preparar futuras misiones a Marte y explorar soluciones tecnológicas para la exploración espacial.

investigación amadee-24 armenia

Armenia, centro de investigación marciana

En la primavera de 2024, la aldea de Armash, en Armenia, se convirtió en un centro de pruebas para astronautas analógicos. Según Hayk Aslanyan, fundador del Foro Espacial Armenio y jefe de la misión AMADEE-24 en el país, el evento representó un hito para la comunidad científica local.

“Hemos registrado resultados bastante positivos en varias direcciones. Primero, hemos incrementado el reconocimiento de Armenia en el mapa científico internacional”, declaró Aslanyan.

La investigación recibió el respaldo de la ONU, que incluyó el proyecto en su lista de eventos espaciales destacados del año. Los estudios han sido ampliamente cubiertos en medios internacionales, con más de 800 publicaciones en al menos 30 países.

Avances científicos y tecnológicos

Uno de los experimentos más relevantes de la investigación fue el estudio de los cambios genéticos en situaciones de aislamiento prolongado, aspecto crucial para misiones a largo plazo en el espacio. “Se analizaron modificaciones en los cromosomas provocadas por el entorno extremo, lo que permitirá prever problemas de salud en futuros astronautas”, explicó Aslanyan.

Otro avance clave fue la creación de un programa de dieta y entrenamiento físico para astronautas, dirigido por Hovhannes Avagyan, nutricionista y entrenador del equipo AMADEE-24.

“Hemos desarrollado barras y geles alimenticios que garantizan saciedad por hasta ocho horas, lo que optimiza la nutrición en el espacio”, afirmó Avagyan.

Este innovador sistema ha sido aprobado por varios países y podría implementarse en futuras misiones a la Luna y Marte.

investigación amadee-24 armenia
La investigación análoga a Marte AMADEE-24 en Armenia ha logrado avances en nutrición, entrenamiento y estudios genéticos

Futuras misiones y colaboraciones internacionales

Gracias a la infraestructura permanente establecida en Armash, Armenia albergará nuevamente en septiembre de 2025 a astronautas analógicos como parte del programa World Biggest Analog. Esta iniciativa internacional realizará pruebas simultáneas en 12 centros de investigación en todo el mundo, seis de ellos simulando condiciones lunares y seis recreando un entorno marciano.

El director del Instituto de Investigación de Biología Molecular de Armenia, Arsen Arakelyan, destacó la relevancia del estudio sobre radiación cósmica y genética humana, cuyos resultados han sido presentados en la NASA.

“Estos experimentos contribuirán a la protección de la salud de los astronautas en viajes espaciales de larga duración”, señaló Arakelyan.

La investigación AMADEE-24 en Armenia ha consolidado al país como un actor clave en la exploración espacial. Los avances logrados en nutrición, entrenamiento físico y estudios genéticos fortalecen las bases para futuras misiones a Marte, colocando a Armenia en el epicentro de la innovación aeroespacial.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...