in

A 98 años de la muerte del genocida Enver Pasha

Cualquiera que conozca la historia del genocidio armenio escuchó el nombre de Enver Pasha como uno de sus principales ejecutores.

Enver Pasha, uno de los principales organizadores del genocidio armenio, griego y asirio en el Imperio Otomano, fue ultimado el 4 de agosto de 1922 por Hakob Melkumian.

Cualquiera que conozca la historia del genocidio armenio escuchó el nombre de Enver Pasha como uno de sus principales ejecutores.

Enver Pasha era un oficial militar, nacido en Constantinopla el 22 de noviembre de 1881.
Estudió en diferentes escuelas militares y se graduó en 1903 con distinción. En 1906 fue enviado al Tercer Ejército, estacionado en Salónica, dodne se sumó como miembro del Comité de Unión y Progreso (CUP).

El odio racial turco se manifestó hasta en esta bomba lanzada al distrito armenio de Alepo el día después de la conmemoración del Genocidio Armenio. Se lee "Mártir Enver Pasha".
El odio racial turco se manifestó hasta en esta bomba lanzada al distrito armenio de Alepo el día después de la conmemoración del Genocidio Armenio. Se lee «Mártir Enver Pasha».

Cuando estalló el golpe de los Jóvenes Turcos en junio de 1908, Enver se convirtió en uno de sus líderes militares. Participó activamente en la represión del intento de contragolpe de abril de 1909, que trató de restaurar los poderes absolutos de Abdul Hamid.

Posteriormente, fue enviado a Berlín como agregado militar, donde fortaleció los lazos entre militares alemanes y otomanos.

Durante la guerra ítalo-turca de 1911, Enver dejó Berlín y organizó la defensa de Libia, donde fue nombrado gobernador de Benghazi. Fue llamado de regreso a Constantinopla cuando comenzó la Primera Guerra de los Balcanes en octubre de 1912 y ascendió al grado de teniente coronel.

En el mismo año, la CUP cayó del gobierno y fue reemplazada por el partido Unión Liberal. Sin embargo, la severa derrota otomana en la Primera Guerra de los Balcanes debilitó al gobierno y Enver organizó un golpe de estado en enero de 1913.

El poder regresó a la CUP y el triunvirato formado por Enver, Talaat y Jemal Pasha se hizo cargo hasta el final de la Primera Guerra Mundial.

Solo los negadores de los genocidios y racistas declarados, como los nacionalista turcos y fanáticos islamistas, quieren recordar a Enver Pasha como un héroe.

Enver se convirtió en Ministro de Guerra y se casó con la familia real. Cuando en junio de 1913 estalló la Segunda Guerra de los Balcanes, revirtió algunas de las pérdidas recuperando Adrianople (hoy en día Edirne) de los búlgaros.

Enver fue arquitecto de la alianza otomano-alemana en la Primera Guerra Mundial, esperando una victoria rápida que beneficiaría al imperio. Asumió el mando de las fuerzas otomanas en el Cáucaso.

En su búsqueda de un imperio pan-turco que se extiende hasta Asia Central, quería obligar a los rusos a salir y recuperar Kars y Batum, que habían sido cedidos después de la guerra ruso-turca de 1877-1878.

Su ofensiva en pleno invierno terminó con una derrota catastrófica en la batalla de Sarikamish en diciembre de 1914 – enero de 1915 y decenas de miles de soldados turcos murieron en la retirada posterior.

A su regreso a Constantinopla, Enver atribuyó su fracaso a sus soldados armenios, aunque en enero de 1915 un soldado armenio lo había llevado a través de líneas de batalla en su espalda y le había salvado la vida, como describiera el propio Enver en una carta al Prelado de Konia.

Enver jugó un papel importante en el Genocidio Armenio. Dio los primeros pasos al ordenar que los reclutas armenios en el ejército otomano fueran desarmados y reasignados a batallones de trabajadores antes de sus ejecuciones sumarias.

Wilhelm II y Enver Pasha en Gallipoli

Estas instrucciones se explicaron sobre la base de acusaciones de actividad de traición, pero la derrota de su ejército solo sirvió de pretexto para intensificar una campaña de exterminio que también se desató contra la población civil con el uso de la Organización Especial paramilitar secreta ( Teshkilât-i -Mahsusa ) para asesinar sistemáticamente a los armenios deportados.

Después del colapso del frente ruso en 1918, los ejércitos otomanos avanzaron hacia el Cáucaso. El Tercer Ejército, comandado por Vehib Pasha, ingresó al territorio del este de Armenia y fue detenido en las batallas de Sardarabad, Bash Aparan y Gharakilise en mayo de 1918.

Una nueva fuerza militar llamada Ejército del Islam, comandada por el medio hermano de Enver Nuri avanzó hacia el territorio de Azerbaiyán de hoy y, en combinación con los tártaros (azerbaiyanos), ocupó Bakú el 15 de septiembre, organizando una masacre de la población armenia local.

Sin embargo, el Imperio Otomano se enfrentó a la derrota. Enver fue destituido de su cargo ministerial en octubre de 1918, y un mes después huyó al exilio junto con otros miembros de la CUP.

Juzgado en ausencia por una corte marcial de posguerra por crímenes de «hundir al país en una guerra sin una razón legítima, deportar a los armenios por la fuerza y ​​abandonar el país sin permiso», fue condenado a muerte en julio de 1919.

Enver primero fue a Alemania y se trasladó de ida y vuelta entre Berlín y Moscú tratando de construir una alianza germano-soviética. Fue a Bakú en septiembre de 1920 y participó en el Congreso de los Pueblos del Este.

En julio de 1921 intentó regresar a Turquía, pero Mustafa Kemal no lo quería entre sus fuerzas, ya que rechazó explícitamente las ideas pan-turcas de Enver.

La tumba de Enver Pasha en el cementerio Abide-i Hürriyet en Estambul
La tumba de Enver Pasha en el cementerio Abide-i Hürriyet en Estambul

Viajó a Moscú donde logró ganarse la confianza de las autoridades soviéticas. En noviembre de 1921, Lenin lo envió a Bukhara, en Turkestán, para ayudar a reprimir una revuelta contra el régimen bolchevique local. En cambio, junto con un pequeño número de seguidores, desertó ante los rebeldes y unió a sus diferentes grupos bajo su propio mando para luchar contra el Ejército Rojo.

El 4 de agosto de 1922, una brigada de caballería del Ejército Rojo bajo el mando de Hakob Melkumian (conocido en fuentes rusas como Yakov Melkumov) lanzó un ataque sorpresa sobre el cuartel general de Enver cerca de la aldea de Ab-i-Derya. El ataque terminó con la muerte de Enver.

Hay diferentes versiones de como sucedió. Según las memorias de Melkumov, Enver logró escapar a caballo y se escondió durante varios días en el pueblo de Chaghan. Después de que se lo localizara, las tropas soviéticas irrumpieron en la aldea y Enver fue asesinado por el propio Melkumov.

El cuerpo de Enver fue enterrado cerca de Ab-i-Derya. Como sucedió con Talaat en 1943, los restos de este verdugo del pueblo armenio fueron llevados a Turquía en 1996 y enterrados de nuevo en el cementerio del Monumento a la Libertad en Shishli, Estambul.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Estos espectáculos son proporcionados por los actores del teatro de marionetas Hovhannes Toumanian

Teatro de marionetas en gira por Tavush para niños fronterizos

La Asamblea Nacional de Armenia con los colores de la bandera del Líbano

Armenia se viste con los colores del Líbano