La editora jefe adjunta del periódico The Jerusalem Post, Tamar Uriel-Biri, declaró que Israel debe reconocer ya el genocidio armenio, subrayando la necesidad moral de esta acción y la influencia del factor turco en las relaciones bilaterales.
En su artículo, Uriel-Biri argumenta: “Si Israel quiere ser reconocido internacionalmente como una voz de cordura y moralidad legítima, debe dejar todo de lado y reconocer el genocidio armenio”.
Según Uriel-Biri, la falta de reconocimiento está generando tensiones en las relaciones bilaterales y afectando la imagen de Israel en el ámbito internacional.
Contexto Histórico
Uriel-Biri recordó un episodio significativo de la primavera de 1982, cuando Turquía exigió la cancelación de seis sesiones dedicadas al Genocidio Armenio durante la Primera Conferencia Internacional sobre el Holocausto y el Genocidio en Jerusalén y Tel Aviv.
Turquía amenazó con dejar de proteger a los judíos que huían de Irán y Siria si el gobierno israelí no cumplía con sus demandas. Este incidente refleja la influencia turca en la política exterior israelí respecto al genocidio armenio.
“Turquía no ha sido un aliado de Israel durante mucho tiempo. Sin embargo, las relaciones han sido tensas y esto ha hecho que el tema sea delicado. Israel ahora está lejos de ser amigo de Turquía, sobre todo teniendo en cuenta las ridículas declaraciones en apoyo de Hamás que hizo este Estado sucesor del Imperio Otomano”, escribe Uriel-Biri.

Reconocimientos Internacionales
Hasta 2023, 34 países en el mundo han reconocido el genocidio armenio. Uriel-Biri subraya la incongruencia de que Israel, un país que alberga a sobrevivientes del genocidio, los pogromos y la tortura, aún no haya hecho lo mismo.
“Los legisladores y activistas israelíes han estado luchando por este reconocimiento durante años. Los autores del genocidio armenio escaparon en gran medida al castigo y pueden cometer sus atrocidades sin consecuencias… Ha llegado el momento de que Israel se una a Occidente”, concluyó.
Comments