La discordia con Rusia con los ejercicios de las fuerzas de paz armenias con colegas estadounidenses no son nuevos, como las mentiras de Moscú
La discordia con Rusia con los ejercicios de las fuerzas de paz armenias con colegas estadounidenses no son nuevos. En primer lugar, en términos de misiones de mantenimiento de la paz, Armenia mantiene desde hace tiempo una estrecha cooperación con la OTAN y el Pentágono.
Cabe señalar que estamos hablando del ejercicio militar conjunto armenio-estadounidense “EAGLE PARTNER-2023” previsto del 11 al 20 de septiembre en Armenia en el centro de entrenamiento “Zar” de la brigada de mantenimiento de la paz del Ministerio de Defensa y del entrenamiento N. centro del Ministerio de Defensa.
Según el Ministerio de Defensa armenio, el objetivo del ejercicio militar es aumentar el nivel de interoperabilidad de las unidades que participan en misiones internacionales de mantenimiento de la paz en el marco de las operaciones de mantenimiento de la paz, intercambiar las mejores prácticas de gestión y comunicación táctica, así como aumentar la preparación de la unidad armenia para la evaluación prevista del “Concepto de capacidades operativas” de la OTAN/CCG.
Así que la delación es de larda data, Esto no viene de Pashinyan, sino casi desde la independencia de la Unión Soviética, ya que cualquier ejercicio militar es una ventaja tanto para el ejército armenio como para sus unidades individuales.
Hagamos memoria:
Armenia trabaja con la OTAN desde 1992, cuando Armenia se unió al Consejo de Cooperación del Atlántico Norte. A este foro de diálogo le sucedió en 1997 el Consejo de Asociación Euroatlántica, que reúne a todos los países aliados y socios de la zona euroatlántica.
Pero los rusos se acordaron, luego de años, de la “traición armenia”.
“Los planes de Armenia de realizar ejercicios militares con Estados Unidos son un paso demostrativo de que Ereván está tratando de orientarse hacia Occidente”, dijo a RIA Novosti Bogdan Bezpalko, miembro del Consejo de Relaciones Exteriores del presidente ruso.
“Esto demuestra claramente que los dirigentes de Armenia quieren romper las relaciones con Rusia”, afirmó el experto. Según él, existe el peligro de que Armenia abandone la OTSC. “Pero si Armenia no ha abandonado oficialmente la organización, considero que todos estos pasos son un elemento de chantaje”, opina Bezpalko.
Estos achaques rusos imperiales deben considerarse en el contexto de las “gestiones armenio-rusas” llevadas a cabo en los últimos días. Cabe señalar que Moscú nunca realizó tales declaraciones a Bakú o a Turquía, ya que lo considera un derecho soberano.
Naturalmente, los armenios no tienen ese derecho. Ello si, veamos:
Puede haber objeciones de que Armenia y Rusia son aliados estratégicos y tienen una base contractual correspondiente. Moscú y Bakú también lo son. En febrero de 2022, Putin y Aliyev sorprendieron a los armenios al firmar el documento correspondiente.
Por cierto, refiriéndose a ese documento, Bakú justificó la violación de las disposiciones del documento tripartito: no fue porque Pashinyan dijo en marzo de 2023 que reconocería a Nagorno Karabaj como parte de Azerbaiyán, sino porque Putin lo reconoció al firmar el acuerdo tripartito en noviembre de 2020.
Hay que hacer memoria, armenios.
Comments