in

Uruguay colocó la primera piedra del Centro TUMO: innovación educativa con sello armenio

Un modelo educativo único que llega desde Armenia

Uruguay coloca la primera piedra del Centro TUMO, proyecto educativo de origen armenio que abrirá en 2026 cerca del Aeropuerto de Carrasco

Con la participación de altas autoridades nacionales y diplomáticos extranjeros, se celebró el 17 de junio en el Aeropuerto Internacional de Carrasco la ceremonia de colocación de la primera piedra del futuro Centro de Tecnologías Creativas TUMO en Uruguay, una iniciativa de vanguardia que promete transformar el panorama de la educación tecnológica para jóvenes.

El evento contó con la presencia del presidente uruguayo Yamandú Orsi, la embajadora de Armenia en Uruguay, Mariam Gevorgyan, y destacados miembros del gabinete, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, la ministra de Defensa Sandra Lazo, y el ministro de Educación y Cultura José Carlos Maya. También asistieron la presidenta del Centro Ceibal, Fiorella Aim, y el presidente del Consejo Nacional de Educación Pública, Daniel Cachiani.

El Centro de Tecnologías Creativas TUMO abrirá en 2026 en Montevideo, con el respaldo del Estado uruguayo y la diáspora armenia

“Este proyecto une a Uruguay con Armenia y con el futuro”, expresó el presidente Orsi, destacando la vocación innovadora del país y su apertura a experiencias pedagógicas globales.

Un modelo educativo único que llega desde Armenia

El Centro TUMO, originario de Armenia, es una plataforma educativa gratuita para adolescentes de 12 a 18 años, centrada en áreas como programación, animación, diseño gráfico, desarrollo de videojuegos y robótica. Reconocido internacionalmente por su enfoque autodirigido y por el uso de tecnologías avanzadas, el modelo ha sido replicado en ciudades como París, Berlín, Moscú y ahora Montevideo.

Uruguay Centro TUMO
Uruguay coloca la primera piedra del Centro TUMO, proyecto educativo de origen armenio que abrirá en 2026 cerca del Aeropuerto de Carrasco

El director ejecutivo de Corporación América Airports, Martín Eurnekian, cuyo grupo empresarial participa en la ejecución del proyecto, señaló que el nuevo centro estará ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Carrasco y será inaugurado en 2026.

“El impacto de TUMO trasciende la enseñanza técnica. Es una inversión en creatividad, autoestima y ciudadanía digital”, afirmó Eurnekian.

Apoyo institucional y proyección internacional

Durante el acto, también intervinieron Fiorella Aim (Ceibal) y Daniel Cachiani, quienes subrayaron la complementariedad del modelo TUMO con los planes educativos nacionales, especialmente en el contexto del Plan Ceibal, una de las políticas públicas más ambiciosas en materia de inclusión digital en América Latina.

Desde la embajada de Armenia en Uruguay, se valoró este hito como un ejemplo concreto de diplomacia educativa y de los lazos duraderos entre Armenia y Uruguay, país que históricamente ha mostrado un fuerte compromiso con la causa armenia y la diversidad cultural.

TUMO: una plataforma global en expansión

El modelo TUMO fue creado en 2011 en Ereván, capital de Armenia, por la Fundación Simonian. Con su enfoque gratuito, extracurricular y centrado en habilidades del siglo XXI, ha sido elogiado por organismos internacionales y ha inspirado alianzas con gobiernos y universidades en todo el mundo.

Con la llegada a Uruguay, el centro se convierte en el primer TUMO en Sudamérica, marcando un nuevo capítulo en la expansión internacional de este modelo educativo transformador.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pashinyan asegura que la violación del voto de celibato de Karekin II amenaza los cimientos de la Iglesia Apostólica Armenia

Armenia impulsa reactivar el estudio cinematográfico Armenfilm como eje del renacimiento cultural