Representantes de la comunidad armenia e instituciones iraníes condenaron el ataque contra el embajador de Armenia en Irán durante la conmemoración del Genocidio Armenio en Teherán, señalando su carácter provocador y ofensivo.
La comunidad armenia en Irán se ha visto sacudida por un acto de provocación ocurrido el pasado 24 de abril durante la ceremonia oficial en memoria de las víctimas del Genocidio Armenio en la capital iraní. En el evento conmemorativo celebrado en el Memorial del Genocidio Armenio de Teherán, el embajador armenio en Irán, Grigor Hakobyan, fue recibido con agresión, abucheos, cánticos hostiles y la destrucción de la corona floral que había depositado en nombre del Estado armenio.
Como informara SoyArmenio.com, el ataque, protagonizado por miembros del partido FRA-Dashnaktsutyun, ha provocado un amplio rechazo tanto por parte de los miembros independientes de la Asamblea Parlamentaria de la Diócesis Armenia de Teherán, como del Grupo de Amistad Irán-Armenia del Parlamento iraní.
En una carta firmada por Valod Akhinyan, Vahe Khachatryan, Ashot Sinani, Silva Grigoryan y Arsin Khachatryan, los miembros independientes de la Asamblea Parlamentaria armenia en Teherán expresaron su “profunda preocupación por lo sucedido” y calificaron el acto como “una omisión grave que debe ser corregida con medidas sabias por parte del Consejo Diocesano y la Comisión Organizadora del 110º aniversario”.
“Tales acciones deshonran el significado sagrado del 24 de abril y dividen a la comunidad en lugar de unirla en la memoria colectiva”, señala el comunicado.
El Grupo de Amistad Irán-Armenia también emitió una declaración oficial condenando lo sucedido. Según reportó el semanario Arax News, los parlamentarios calificaron el acto como “feo e inaceptable”, especialmente por haberse producido en una fecha conmemorativa tan sensible:
“El recuerdo del Genocidio Armenio causa dolor a toda persona librepensadora. Convertir esta conmemoración en un acto de confrontación política es profundamente perturbador y debe ser sancionado”, expresó el grupo, solicitando un castigo ejemplar para los provocadores.
La provocación parece haber sido motivada por la supuesta prohibición, por parte de la embajada armenia, al politólogo Abraham Gasparyan de dar discursos y organizar reuniones en nombre del Estado armenio en Teherán. Gasparyan, director de la fundación “Génesis Armenia” y crítico del gobierno del primer ministro Nikol Pashinyan, fue excluido de los actos oficiales por decisión de la misión diplomática.
En respuesta, sectores radicalizados de la diáspora vinculados a la FRA-Dashnaktsutyun convirtieron el evento conmemorativo en una manifestación de protesta, profanando incluso símbolos estatales como la corona floral y la bandera de Armenia.
Medios armenios calificaron lo ocurrido como una “provocación organizada” y advirtieron sobre los intentos de trasladar la disputa política interna de Armenia al escenario internacional. Analistas cercanos al gobierno describieron el episodio como “una acción deliberada de descrédito contra el Estado armenio en suelo extranjero”, mientras otras fuentes condenaron el uso de actos conmemorativos para fines de agitación política.
Comments