El Premio Internacional Hrant Dink 2024 reconoció una vez más el incansable trabajo de personas e instituciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos, en particular los derechos de las mujeres.
Este año, el galardón fue otorgado a la Fundación de Refugio para Mujeres Mor Çatı, de Turquía, y a Rugiatu Neneh Turay, de Sierra Leona, en una emotiva ceremonia transmitida en vivo el 15 de septiembre, día del cumpleaños de Hrant Dink.
Fundación Mor Çatı: luchando contra la violencia de género en Turquía
La Fundación de Refugio para Mujeres Mor Çatı, ganadora del premio en Turquía, se ha destacado por su compromiso en la lucha contra la violencia de género y por ofrecer refugio a mujeres en riesgo. Desde su fundación en 1990, Mor Çatı ha sido un pilar en la sociedad turca, brindando apoyo psicológico, legal y social a miles de mujeres. En la ceremonia de entrega del premio, el jurado elogió el papel crucial que desempeña la fundación para «crear un mundo más seguro y justo para las mujeres en Turquía».
Rugiatu Neneh Turay: erradicando la mutilación genital femenina en Sierra Leona
El otro galardón fue otorgado a Rugiatu Neneh Turay, una activista de Sierra Leona conocida por su arduo trabajo para erradicar la mutilación genital femenina (MGF). Turay ha fundado múltiples organizaciones y campañas enfocadas en la educación y la protección de niñas y mujeres en su país. Durante su discurso de aceptación, Turay agradeció el reconocimiento, destacando que «este premio es un símbolo de esperanza para las niñas y mujeres de Sierra Leona que luchan por su libertad y dignidad».

Una ceremonia de reconocimiento global
El Premio Internacional Hrant Dink, que se otorga anualmente desde 2009, reconoce a personas y organizaciones que luchan contra la discriminación, la violencia y el racismo, inspirando a otros a través de su coraje y dedicación. Rakel Dink, viuda de Hrant Dink, fue la encargada de pronunciar el discurso inaugural de la ceremonia, donde subrayó la importancia de continuar la lucha por un mundo más justo, diciendo: «La violencia prevalece en todo el mundo, pero es nuestra responsabilidad romper los moldes y trabajar por un futuro sin discriminación ni racismo».
Como informara SoyArmenio, el comité del premio destacó a otras organizaciones e individuos que, bajo el nombre de “luces”, están haciendo un trabajo sobresaliente en la promoción de los derechos humanos a nivel global.
La relevancia del Premio Hrant Dink en la actualidad
En un mundo donde la violencia de género, la discriminación y la injusticia social siguen siendo problemas graves, el Premio Hrant Dink se ha convertido en una plataforma internacional para visibilizar y respaldar las causas que luchan por un cambio positivo. Al honrar a estos defensores de los derechos humanos, el premio no solo celebra sus logros, sino que también alienta a otros a unirse a la lucha por un mundo más equitativo.
El periodista armenio-turco Hrant Dink nació el 15 de septiembre.
Recordemos que Hrant Dink fue asesinado el 19 de enero de 2007 delante de la redacción del periódico Agos por el nacionalista turco Ogun Samast.
Dink era un luchador por los derechos de los armenios en Turquía, por el pronto reconocimiento del genocidio armenio, quería la paz entre armenios y turcos.
Fuentes:
- Agos
- Fundación Hrant Dink – Sitio oficial
Comments