“Jardín Negro”: La película sobre Artsaj que desafió la censura de Azerbaiyán en Praga

Verónica AlloccoArmeniaArtsajCulturaDiasporasábado, 22 de marzo de 2025153 Views

El documental "Jardín Negro" de Alexis Pazumian se proyectó en Praga a pesar de los intentos de Azerbaiyán por censurarlo.

El documental "Jardín Negro" de Alexis Pazumian se proyectó en Praga a pesar de los intentos de Azerbaiyán por censurarlo. La película narra el impacto de la guerra en Artsaj y la lucha de sus habitantes por sobrevivir.

La película documental “Jardín Negro”, del director franco-armenio Alexis Pazumian, se proyectó con éxito en el prestigioso Festival Internacional de Cine Documental sobre Derechos Humanos One World en Praga, a pesar de los intentos de Azerbaiyán por censurarla.

Según informaron los organizadores del festival, la Embajada de Azerbaiyán en Praga envió una carta exigiendo la exclusión de la película del programa oficial, pero su solicitud fue firmemente rechazada.

La cinta, que fue incluida en la categoría “Derecho a saber”, aborda las secuelas de la guerra en Nagorno-Karabaj (Artsaj) a través de la historia de tres generaciones de habitantes de la aldea de Talysh. La película muestra el impacto del conflicto en sus vidas, la dificultad del regreso a sus hogares y la lucha por la supervivencia tras la guerra de 2020.

jardín negro praga
El documental “Jardín Negro” de Alexis Pazumian se proyectó en Praga a pesar de los intentos de Azerbaiyán por censurarlo.

Un testimonio sobre el sufrimiento humano

El documental se ha destacado por su enfoque humanista, mostrando la tragedia de la guerra, el dolor de la pérdida y el ciclo interminable de conflictos en la región. Las historias de sus protagonistas ponen en evidencia las devastadoras consecuencias de la disputa territorial entre Armenia y Azerbaiyán.

La proyección de “Jardín Negro” en Praga representa un nuevo ejemplo de la lucha por la libertad de expresión, en un contexto donde el arte y el cine documental siguen desempeñando un papel clave para dar voz a quienes han sido afectados por la guerra y la violencia.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...