in ,

Jerusalén homenajea al sobreviviente del genocidio armenio Elia Kahvedjian, pero sigue sin reconocer oficialmente la masacre

Un homenaje en medio de la negación

Jerusalén rinde homenaje a Elia Kahvedjian, sobreviviente del genocidio armenio y fotógrafo icónico aunque se niega a reconocer el genocidio

En un acto tan simbólico como contradictorio, el municipio de Jerusalén ha decidido rendir homenaje al reconocido fotógrafo y sobreviviente del genocidio armenio, Elia Kahvedjian, nombrando una plaza en su memoria. La inscripción en hebreo que ahora puede leerse en la nueva “Plaza Elia Kahvedjian” reza: “Sobreviviente del genocidio armenio, fotógrafo, amante de Jerusalén”.

El gesto, aunque aplaudido por la comunidad armenia local y por defensores de la memoria histórica, resalta la paradoja persistente en la política israelí: mientras se honra a una de las víctimas más emblemáticas de ese crimen de lesa humanidad, Israel sigue sin reconocer oficialmente el genocidio armenio, a pesar de décadas de reclamos diplomáticos, históricos y comunitarios.

Un testigo de la barbarie y de la belleza

Nacido en Urfa, Turquía, en 1910, Elia Kahvedjian tenía solo cinco años cuando el ejército otomano aplastó el levantamiento armenio local, una de las últimas resistencias frente a la maquinaria genocida del Estado turco. Su padre y uno de sus hermanos fueron asesinados. Luego, su madre lo entregó a un extraño kurdo para salvarlo, quien más tarde lo vendió por dos monedas de oro.

Deambuló por calles y orfanatos, hasta ser rescatado por la organización humanitaria Near East Relief, que lo llevó primero a Alepo, luego a Nazaret y finalmente a Jerusalén, donde inició una nueva vida con una vieja cámara y un talento extraordinario para captar la esencia humana.

Desde su estudio “Elia Photo Service”, en pleno corazón de la ciudad vieja, documentó durante décadas la vida cotidiana de Jerusalén, transformándose en uno de los cronistas visuales más valorados del siglo XX. Sus imágenes, en blanco y negro, han capturado tanto la Jerusalén otomana como la británica, la jordana y la israelí. Su legado lo mantiene vivo su nieto, Eli Kahvedjian, quien dirige hoy la galería con el mismo nombre.

Elia Kahvedjian Jerusalén
Jerusalén rinde homenaje a Elia Kahvedjian, sobreviviente del genocidio armenio y fotógrafo icónico aunque se niega a reconocer el genocidio

Un homenaje en medio de la negación

El reconocimiento público a Kahvedjian, difundido por el armenio-jerusalemita Kegham Balian a través de redes sociales, ha sido celebrado como un acto histórico de justicia simbólica, especialmente en un país donde las autoridades se han negado sistemáticamente a calificar de genocidio la matanza de 1,5 millones de armenios a manos del Imperio Otomano en 1915.

Es un tributo muy esperado, pero también un recordatorio de la contradicción persistente: se honra a una víctima del genocidio mientras se niega oficialmente que haya existido”, comentó un representante de la comunidad armenia local, bajo condición de anonimato.

A lo largo de los años, numerosos partidos y figuras públicas en Israel han pedido el reconocimiento formal del genocidio armenio, pero las presiones diplomáticas de Turquía y consideraciones geoestratégicas han frenado ese paso. Solo en actos culturales, académicos o municipales —como este— el Estado de Israel ha dado guiños simbólicos a esa verdad histórica.

Una plaza para la memoria

La Plaza Elia Kahvedjian, ubicada en el barrio cristiano de la ciudad vieja, se convierte así en un espacio físico de memoria viva, no solo para los armenios de Jerusalén sino para todos aquellos que creen en el poder del arte como resistencia, y en la memoria como antídoto contra la negación.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ereván y Kuwait ya están conectadas por vuelo directo: Jazeera Airways aterriza en Armenia con tres frecuencias semanales

Irán se desmarca de Azerbaiyán en la OCI y reafirma declaración sobre la integridad territorial de Armenia