in ,

Genocidio cultural: Turquía transforma la Catedral armenia de Ani en mezquita

La histórica catedral, patrimonio de la humanidad, será renombrada como «Mezquita Fethiye» tras su restauración

Turquía renueva la Catedral armenia de Ani y la convierte en una mezquita, omitiendo su origen cristiano y armenio.

La Catedral armenia de Ani, considerada una joya de la arquitectura medieval y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, está siendo renovada bajo supervisión turca para ser convertida en una mezquita, en un nuevo episodio que organizaciones armenias y expertos internacionales califican de genocidio cultural.

La agencia estatal turca Anadolu informó que, tras su restauración, el templo será utilizado oficialmente como mezquita, bajo el nuevo nombre de «Mezquita Fethiye», sin ninguna mención a sus orígenes armenios ni cristianos.

Una catedral armenia convertida en símbolo islámico

La ciudad medieval de Ani, conocida como la «Ciudad de las Mil Iglesias», fue la capital del Reino de Armenia durante la Edad Media. Su catedral fue construida entre 989 y 1001 por orden del rey armenio Smbat II y completada por la reina Katranide, y es uno de los ejemplos más notables del arte arquitectónico armenio. Sin embargo, el gobierno turco omite deliberadamente esta identidad histórica, presentando la estructura como un ejemplo de arquitectura islámica temprana.

Durante una entrevista reciente, Mohammed Arslan, jefe de las excavaciones arqueológicas en Ani, intentó desvincular el monumento de su origen armenio, señalando erróneamente que “el arquitecto fue Tertuliano”. Sin embargo, está documentado que fue Trdat el Arquitecto, uno de los más reconocidos arquitectos armenios del siglo X, quien diseñó la catedral. Trdat también fue convocado a Constantinopla para reparar la cúpula de Santa Sofía, tras un terremoto, y luego regresó a Ani para finalizar la catedral.

Catedral armenia Ani mezquita
Turquía renueva la Catedral armenia de Ani y la convierte en una mezquita, omitiendo su origen cristiano y armenio.

Una restauración polémica con respaldo institucional

La renovación de la Catedral de Ani se está llevando a cabo en tres fases, a cargo del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía en colaboración con la World Monuments Fund. La segunda etapa del proyecto está prevista para finalizar este año, pero el proceso ha sido ampliamente criticado por manipular la memoria cultural armenia en aras de una narrativa nacionalista turca.

Además de la catedral, el sitio de Ani incluye otras importantes iglesias armenias, como la Iglesia de la Santa Madre de Dios, la Iglesia del Todopoderoso, la Iglesia de San Gregorio de Abughamrents y la Iglesia de Tigran Honents. Sin embargo, ninguna de estas estructuras ha sido reconocida públicamente como patrimonio armenio por las autoridades turcas, lo que agrava las acusaciones de borrado sistemático del legado cristiano y armenio en la región de Kars.

Armenia y la diáspora denuncian una campaña sistemática

Desde Ereván, voces oficiales y de la sociedad civil han denunciado este proceso como una ofensiva continuada contra el patrimonio armenio, en consonancia con las demoliciones, apropiaciones y conversiones religiosas que Turquía ha ejecutado en décadas recientes, tanto en Anatolia como en Artsaj (Nagorno Karabaj).

“El caso de Ani es emblemático. Estamos ante la destrucción simbólica de una civilización milenaria y la apropiación cultural institucionalizada de nuestros lugares sagrados”, afirmó a Radar Armenia un representante del Ministerio de Cultura de Armenia, que pidió no ser identificado.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra escalada en las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia: represión étnica contra ciudadanos azerbaiyanos

Aliyev, Erdogan y Pezeshkian celebran cumbre ECO en Stepanakert: ofensiva diplomática en territorio ocupado de Artsaj