in

Daron Acemoğlu acusa a Google de no promover una opinión pública saludable en la democracia

Propuso un impuesto de 50% para las compañías que generen más de US$500 millones anuales

Daron Acemoglu, economista de origen armenio, recibe el Premio Nobel de Economía 2024 por su investigación sobre la prosperidad

El economista y ganador del Premio Nobel, Daron Acemoğlu, ha lanzado una crítica contundente contra el monopolio de Google en la distribución de noticias digitales y su impacto negativo en la formación de una opinión pública saludable en la democracia. En un artículo publicado en el Financial Times, Acemoğlu expone cómo la dominación de Google sobre el sector de la publicidad digital está perjudicando no solo a los medios de comunicación, sino también a la estructura misma de la democracia.

Efectos Dañinos del Monopolio

Acemoğlu argumenta que el monopolio de Google en el ecosistema publicitario, que mueve 876 mil millones de dólares, ha llevado a una disminución de la competencia y un aumento de la desigualdad. Según él, esta situación ha desmantelado la viabilidad financiera de las organizaciones de noticias independientes, esenciales para mantener un debate público informado. «Mientras que la competencia está disminuyendo, la desigualdad está aumentando», advierte Acemoğlu, subrayando que el control de Google también ha facilitado que las redes sociales se conviertan en espacios tóxicos, alejando las noticias creíbles del debate público.

Analogía de Mercados Justos

Para ilustrar su argumento, Acemoğlu cita un exejecutivo de Google, quien compara la situación a un escenario en el cual un banco, como Citibank o Goldman Sachs, fuera propietario de la Bolsa de Valores de Nueva York. Este tipo de concentración de poder sería intolerable en cualquier otro sector, señala, sugiriendo que el mismo estándar debería aplicarse a la mayoría digital.

En el artículo, Acemoğlu también presenta una solución innovadora, proponiendo un impuesto del 50% para las compañías que generen más de 500 millones de dólares anuales en ingresos publicitarios digitales. Este impuesto, argumenta, debería ser destinado a apoyar medios independientes y crear espacios digitales públicos que fomenten la diversidad informativa.

acemoglu google democracia
Daron Acemoğlu critica a Google por su monopolio en la publicidad digital y su impacto negativo en la democracia.

Llamado a la Acción

El economista hace un llamado a las instituciones democráticas para que tomen el control del futuro digital, en lugar de permitir que los monopolios dictaminen las reglas del juego. Él destaca acciones ya emprendidas por la Unión Europea con leyes como la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, a la vez que destaca la creciente necesidad de apoyo bipartidista en Estados Unidos para prácticas antimonopolio.

Acemoğlu concluye su artículo exhortando a Europa a actuar decisivamente: «Durante demasiado tiempo, Silicon Valley ha dictado las reglas de internet… al actuar para romper el monopolio publicitario de Google, Europa puede demostrar que las instituciones democráticas, y no los monopolios, deben forjar nuestro futuro digital».

Daron Acemoğlu, con su análisis incisivo, continúa abogando por el restablecimiento de un equilibrio en la esfera digital, donde las instituciones democráticas guíen las decisiones cruciales que impactan la calidad del diálogo público y el acceso a la información. Su llamado a la acción resuena como un paso necesario hacia un futuro donde la equidad y la diversidad informativa sean priorizadas sobre los intereses comerciales monopolísticos.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Como la FRA contribuye con «Azerbaiyán Occidental». Por Vahram Atanesyan

Armenia debate penalizar específicamente la negación del Genocidio Armenio en su Código Penal