🇦🇲🇦🇿 Pashinyan sobre los territorios en disputa: 🗺️ “El problema debe resolverse en la delimitación” 🤝 Armenia y Azerbaiyán reconocen fronteras según Alma-Atá 1991. 🕊️ Declaración de Washington: un paso clave hacia la paz.
En un mensaje dirigido a la nación, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, abordó la cuestión de los más de 200 kilómetros cuadrados de territorios armenios actualmente bajo control de Azerbaiyán, en el marco del reconocimiento mutuo de la integridad territorial entre ambos países y la reciente parafina del Acuerdo de Paz.
Pashinyan recordó que tanto Armenia como Azerbaiyán reconocieron formalmente la Declaración de Washington y el acuerdo sobre fronteras basado en la Declaración de Alma-Atá de 1991, lo que implica que las actuales fronteras de los dos Estados coinciden con las de las antiguas repúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán.
“Esta realidad debe encontrar solución en el proceso de delimitación, pero la nueva lógica del mundo nos exige reconocer también que, si hablamos de territorios soberanos de Armenia bajo control de Azerbaiyán, debemos decir igualmente que existen territorios soberanos de Azerbaiyán bajo control de Armenia. Este problema mutuo debe resolverse en el marco de la delimitación”, afirmó el jefe del Ejecutivo.
Pashinyan admitió que esta visión puede resultar “ajena” o incluso generar incomodidad entre parte de la sociedad, pero insistió en que se trata de un enfoque necesario: “Debemos considerar nuestra realidad y la región de manera compleja y bajo una óptica nueva, porque es esa la preocupación que debemos mostrar al mundo”.
Los acuerdos alcanzados en Washington el 8 de agosto, durante la reunión entre Pashinyan, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, fueron descritos como un paso histórico hacia la estabilidad regional.
La Declaración de 7 puntos firmada en la capital estadounidense establece la parafización del texto del Acuerdo de Paz por los ministros de Asuntos Exteriores de ambas partes, así como el compromiso de disolver el proceso y las estructuras relacionadas con el Grupo de Minsk de la OSCE.
El documento también reconoce los esfuerzos para habilitar un corredor de comunicación entre Azerbaiyán y Najicheván a través del territorio de Armenia, siempre bajo los principios de soberanía, integridad territorial y jurisdicción estatal. Además, contempla una cooperación más estrecha de Armenia con Estados Unidos y terceros países para implementar el proyecto conocido como la “Ruta de Trump para la paz internacional y la prosperidad”.
El 11 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia publicó el texto pre-firmado del acuerdo, compuesto por 17 capítulos, lo que reforzó la percepción de que se avanza hacia una etapa inédita de estabilidad.
Pashinyan insistió en que los armenios deben comprender que la paz requiere concesiones mutuas, pero también abre oportunidades inéditas de desarrollo.
“La nueva lógica del mundo nos obliga a ver la región en toda su complejidad. Si logramos superar décadas de conflicto con soluciones equilibradas, no solo preservaremos la estatalidad armenia, sino que también abriremos la puerta a una paz duradera y a una prosperidad compartida”.
Comments