El gobierno reconoció el importante papel del pueblo yazidí en la lucha por la independencia de Armenia y su legado cultural, resaltado en el 150 aniversario del héroe nacional Jahangir Agha.
La historia del pueblo yazidí está profundamente entrelazada con la de Armenia, especialmente en su lucha por la independencia. En un evento celebrado recientemente en el Memorial de la Batalla de Sardarapat, se conmemoró el 150 aniversario de Jahangir Agha, el héroe nacional yazidí que desempeñó un papel clave en las batallas heroicas de mayo que forjaron el destino de la Primera República de Armenia.
El evento, organizado en el Museo Nacional de Etnografía Armenia e Historia de la Lucha de Liberación, incluyó la inauguración de un busto de Jahangir Agha, acompañado de una exposición que resalta la contribución de las milicias yazidíes en las batallas por la independencia. El presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan, junto a la ministra de Educación y Cultura, Zhanna Andreasyan, encabezaron la ceremonia, subrayando la importancia de Agha en la historia armenia.
“El pueblo hermano yazidí estuvo en las raíces de la condición de Estado de Armenia y luchó heroicamente junto con el pueblo armenio“, señaló Andreasyan en su discurso.
Jahangir Agha, además de su destreza militar, fue un activo participante en el desarrollo cultural y educativo de Armenia. Sin embargo, su destino fue trágico, ya que fue reprimido durante los años soviéticos y murió en prisión en 1938. A pesar de su difícil final, fue rehabilitado póstumamente en 1959, reconociendo su incalculable aportación.
El Gobierno de Armenia ha demostrado un fuerte compromiso con la preservación de la identidad cultural de las minorías, incluyendo la comunidad yazidí. Durante su intervención, la ministra Andreasyan destacó los esfuerzos actuales para apoyar a estas comunidades mediante programas estatales. Entre estos programas se encuentran la construcción de infraestructuras educativas en áreas con presencia yazidí, la publicación y reedición de libros de texto en su idioma, y el fomento de actividades culturales.
“Continuamos esta política con los medios del presupuesto estatal, publicando y reeditando libros de texto en idioma yazidí cada año”, agregó la ministra.
Armenia también ha ampliado el número de escuelas que enseñan la lengua yazidí y ha certificado a profesores en esta área, asegurando que las próximas generaciones puedan aprender y mantener viva su herencia cultural.
La amistad centenaria entre los pueblos armenio y yazidí se ha mantenido fuerte a lo largo del tiempo. La participación de Jahangir Agha en la defensa de Armenia durante las batallas cruciales no es solo una muestra del valor militar yazidí, sino también un símbolo de esta unión histórica. La celebración de su legado en Armenia subraya el respeto mutuo y la gratitud por los sacrificios realizados en pos de un objetivo común: la defensa de la patria.
El Gobierno armenio no solo honra a los héroes del pasado, sino que también se compromete a garantizar un futuro inclusivo para las minorías nacionales. La creación de infraestructuras en comunidades como Alagyaz, habitada en su mayoría por yazidíes, y la inclusión de festividades y tradiciones de las minorías en los planes educativos nacionales son parte de esta política.
“Uno de nuestros mayores logros es que hemos incluido en el estándar estatal de educación general el conocimiento sobre los rituales, las festividades y las tradiciones de las minorías nacionales”, destacó Andreasyan.
Este tipo de acciones refleja la visión de un país que valora su diversidad cultural y la incorpora como parte integral de su identidad nacional.
Fuentes:
Comments