Avanza conexión del sistema energético de Armenia con Irán, Georgia y Rusia

Klaus Lange HazarianArmenialunes, 30 de septiembre de 2024153 Views

Armenia avanza en la conexión de su sistema energético con Irán y Georgia en un 85%, permitiendo una futura integración con Rusia.

Armenia avanza en la conexión de su sistema energético con Irán y Georgia, permitiendo una futura integración con Rusia. Descubre cómo este proyecto transformará la región y fortalecerá la cooperación energética

La conexión del sistema energético de Armenia con Irán y Georgia avanza rápidamente, lo que permitirá una integración más profunda con Rusia y otros países vecinos. Este ambicioso proyecto, que ya cuenta con un 85% de avance en la construcción de la línea de transmisión hacia Irán, tiene el potencial de transformar la distribución energética en la región y abrir nuevas oportunidades para la exportación de electricidad.

conexión sistema energético armenia

¿Qué es la Conexión Energética entre Armenia, Irán, Georgia y Rusia?

El Viceministro de Administración Territorial e Infraestructuras de Armenia, Hakob Vardanyan, anunció en el Foro Económico Euroasiático que la tercera línea de transmisión de energía entre Armenia e Irán está cerca de completarse.

“La línea de transmisión con Irán garantizará el flujo de electricidad con una capacidad de 1.200 megavatios por hora. Actualmente, está construida en un 85%, declaró Vardanyan.

Este proyecto clave también incluye una subestación de 400 kV en la región de Syunik, esencial para la distribución eficiente de electricidad en Armenia y sus países vecinos.

Este avance no solo beneficiará a Armenia, sino que también fortalecerá las conexiones energéticas con Irán, Georgia y Rusia, abriendo la puerta a la creación de un mercado energético regional integrado.

“Habrá una oportunidad de conectar por primera vez los sistemas energéticos iraní y ruso“, afirmó el viceministro.

El Impacto del proyecto en la región

La construcción de esta infraestructura energética permitirá a Armenia exportar electricidad en dos direcciones: hacia Irán y hacia la Federación de Rusia. Armenia, que produce un excedente de electricidad, podrá aprovechar este proyecto para aumentar su capacidad exportadora y, en consecuencia, mejorar su economía. Este avance no solo beneficiará al país, sino que también proporcionará un impulso económico y energético significativo para los miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), ya que mejorará el flujo de energía entre estos países.

Además, la conexión con Georgia será otro componente clave del proyecto. Aunque ha habido desafíos en la selección de un contratista para la construcción de una línea de transmisión de 400 kV, financiada por el banco alemán KfW, las autoridades armenias esperan resolver estos problemas y elegir un contratista en la primavera de 2025. Esta línea conectará los sistemas eléctricos de Armenia y Georgia, garantizando un intercambio estable y continuo de electricidad, superando las diferencias en las frecuencias de las redes eléctricas de ambos países.

conexión sistema energético armenia
Armenia avanza en la conexión de su sistema energético con Irán y Georgia en un 85%, permitiendo una futura integración con Rusia.

Desafíos en la construcción del enlace energético entre Armenia y Georgia

Uno de los principales obstáculos para el proyecto ha sido la construcción de un enlace de corriente continua (CC), necesario para sincronizar los sistemas energéticos de Armenia y Georgia. La red eléctrica armenia está sincronizada con la de Irán, mientras que la de Georgia lo está con Rusia. Actualmente, la transmisión de electricidad entre estos dos países requiere desconectar temporalmente partes de la red georgiana, un proceso que se resolverá una vez que el enlace de corriente continua esté completo.

A pesar de los desafíos, los expertos creen que este proyecto será fundamental para la integración energética de la región y proporcionará beneficios a largo plazo tanto para Armenia como para sus vecinos. “Con este proyecto, Armenia podrá no solo abastecer sus necesidades energéticas internas, sino también convertirse en un nodo clave de distribución eléctrica en el Cáucaso”, aseguró Vardanyan.

Beneficios para la Unión Económica Euroasiática

La conexión de los sistemas energéticos de Armenia, Irán, Georgia y Rusia también es vista como un avance significativo para la UEE. Este mercado energético integrado permitirá a los países miembros optimizar el uso de sus recursos energéticos, reducir costos de distribución y aumentar su independencia energética. Para Armenia, que actualmente produce más electricidad de la que consume, esta interconexión representará una oportunidad clave de crecimiento y desarrollo económico.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Next Post

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...