El Banco Central de Armenia endurece las normas para el mercado de criptomonedas

SoyArmenioArmeniaEconomiaviernes, 13 de diciembre de 2024154 Views

El Banco Central de Armenia busca regular el mercado de criptomonedas con el modelo MiCA, entre críticas de la comunidad Web3

Descubre cómo el Banco Central de Armenia busca regular el mercado de criptomonedas con el modelo MiCA, entre críticas de la comunidad Web3 y expectativas de inversores.

El Banco Central de Armenia está ultimando un proyecto de ley basado en el modelo europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets) para regular el mercado de criptomonedas. Esta legislación busca legalizar las operaciones con activos digitales a través del sistema bancario del país, según anunció el presidente del Banco Central, Martin Galstyan, durante una conferencia de prensa el 10 de diciembre.

“Elegimos el modelo regulatorio europeo porque se ajusta mejor a los estándares internacionales, incluidos los requisitos del GAFI para combatir el lavado de dinero”, explicó Galstyan. El marco MiCA es el resultado de tres años de investigación y refleja las tendencias globales modernas.

Un marco para la seguridad y el desarrollo

Galstyan afirmó que las nuevas normas crearán condiciones favorables para las empresas que cumplan con las regulaciones. “Los inversores podrán operar legalmente a través de los bancos armenios, con soluciones legales claras para cualquier problema que surja”, destacó.

El proyecto de ley, actualmente en revisión gubernamental, será presentado al parlamento tras finalizar las discusiones. Esta normativa busca proteger el sistema financiero de los riesgos asociados a las criptomonedas y establecer un entorno legal transparente para fomentar el desarrollo del mercado.

Banco Central Armenia regular criptomonedas
El Banco Central de Armenia busca regular el mercado de criptomonedas con el modelo MiCA, entre críticas de la comunidad Web3

Historial y preocupaciones regulatorias

Desde 2018, el Banco Central de Armenia ha monitoreado el mercado de activos virtuales, advirtiendo sobre los riesgos de las transacciones de criptomonedas. Entre los problemas identificados se incluyen la protección inadecuada de los inversores, la interconexión de sistemas criptográficos y el lavado de dinero derivado del anonimato de las transacciones.

Siguiendo las recomendaciones de organizaciones internacionales como la OICV, el FSB, el FMI, el BIS y el GAFI, el regulador diseñó un modelo basado en el principio de “misma actividad, mismo riesgo, misma regulación”, garantizando igualdad de condiciones entre los servicios financieros tradicionales y los criptoactivos.

Reacciones de la comunidad Web3

La comunidad Web3 de Armenia ha expresado preocupaciones en una carta abierta al gobierno y al Banco Central, afirmando que las políticas actuales convierten al país en un entorno desfavorable para la innovación en criptomonedas y blockchain.

Según esta comunidad, los bancos armenios han adoptado prácticas que dificultan la operación de empresas tecnológicas emergentes en este sector, limitando el crecimiento de la industria. Proponen explorar modelos regulatorios de países como Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Hong Kong y Estados Unidos, conocidos por ser más favorables a la innovación.

Entre sus propuestas, sugieren establecer un estatus legal especial para las criptomonedas y simplificar los procedimientos para los intercambios. Argumentan que estas medidas podrían atraer grandes empresas e inversiones internacionales a Armenia, fortaleciendo su posición en el mercado global.


Fuentes consultadas

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...