Azerbaiyán propone la firma preliminar del tratado de paz, pero exige cambios en la constitución armenia y el fin del Grupo de Minsk

SoyArmenioArmeniaPoliticalunes, 21 de julio de 2025153 Views

Azerbaiyán propone firma preliminar del tratado de paz con Armenia, pero insiste que se modifique la Constitución y el fin del Grupo de Minsk

🇦🇲🇦🇿 Azerbaiyán propone firmar preliminarmente el tratado de paz con Armenia, pero exige cambios en la Constitución y el fin del Grupo de Minsk 🕊️📜 Pashinyan acepta discutirlo, pero advierte sobre condiciones unilaterales ⚖️ ¿Paz real o presión diplomática?

El proceso hacia un tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán entra en una nueva fase. Durante el Foro Global de Medios celebrado en la ciudad de Shushí, el principal asesor del presidente azerbaiyano, Hikmet Hajiyev, confirmó que Bakú propuso una firma preliminar del tratado de paz, aunque dejó claro que existen condiciones pendientes que podrían retrasar su formalización definitiva.

“Azerbaiyán, guiado por el principio de la diplomacia creativa, propuso una firma preliminar del documento. Sin embargo, aún hay puntos sensibles. En particular, las disposiciones de la Constitución de Armenia contradicen el espíritu de una solución pacífica”, declaró Hajiyev, citado por Minval.az.

También mencionó la necesidad de disolver el Grupo de Minsk de la OSCE, mecanismo internacional que, según Bakú, ha perdido toda relevancia tras la reconquista de Nagorno Karabaj en 2020 y el colapso institucional de la República de Artsaj en 2023.

Azerbaiyán firma preliminar tratado paz armenia
Azerbaiyán propone firma preliminar del tratado de paz con Armenia, pero insiste que se modifique la Constitución y el fin del Grupo de Minsk

Pashinyan acepta debatir una firma preliminar, pero advierte sobre exigencias unilaterales

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, confirmó que la firma preliminar del acuerdo está sobre la mesa, aunque subrayó que su viabilidad dependerá del contexto político y jurídico. En rueda de prensa, aseguró:

“Hemos iniciado consultas sobre los próximos pasos, y la idea de una firma preliminar también está sobre la mesa. Esta es una de las opciones que se están debatiendo, que puede ser realista en ciertas circunstancias, pero no en otras.”

Pashinyan desmintió que el borrador del tratado acordado incluya alguna cláusula sobre la Constitución armenia, y recordó que la Carta Magna de Azerbaiyán sí contiene referencias territoriales a Armenia, pero que su gobierno no exige, por ahora, su modificación, ya que el propio acuerdo contiene una cláusula que impide a ambas partes invocar su legislación interna para incumplir el tratado.

Aliyev endurece el tono y vincula la paz a condiciones internas

Desde el mismo foro en Shushí, Ilham Aliyev reiteró que el tratado puede firmarse “inmediatamente”, pero sólo después de que Armenia modifique su Constitución y se disuelva definitivamente el Grupo de Minsk:

“Sí, el texto puede rubricarse con antelación, y la parte azerbaiyana ya presentó una propuesta en ese sentido en Abu Dabi. Pero rubricar no es lo mismo que firmar. Una cosa es el acuerdo verbal, y otra muy distinta es firmar cada página”, sostuvo.

Aliyev también afirmó que Armenia y Azerbaiyán están muy cerca de la firma del tratado, pero que es necesario eliminar “las ambigüedades legales” para evitar que cualquier ley interna obstaculice la implementación futura del acuerdo.

El trasfondo: tensión constitucional y legado de la OSCE

La insistencia de Azerbaiyán en modificar la Constitución armenia se refiere principalmente al Preámbulo de la Carta Magna, donde se alude a la Declaración de Independencia de 1990, que menciona explícitamente la reunificación de Armenia con Nagorno Karabaj. Aunque esa referencia no tiene valor jurídico operativo, Bakú la considera una amenaza potencial a la integridad territorial azerbaiyana.

Respecto al Grupo de Minsk de la OSCE, Armenia ha adoptado una postura conciliadora. Pashinyan afirmó que está dispuesto a discutir su disolución, pero exigió garantías de que no se utilizará la narrativa del conflicto para hacer reclamos territoriales contra Armenia en el futuro.

“Debemos estar seguros de que, una vez cerrada la fase de conflicto en el territorio de Azerbaiyán, se evitará que se presenten nuevas reivindicaciones sobre el territorio de Armenia. Por lo tanto, se debe firmar simultáneamente un acuerdo de paz y solicitar a la OSCE la disolución del Grupo de Minsk”, sostuvo el primer ministro armenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...