Armenia recibe 12,5% de las acciones de Lydian Armenia: Un paso hacia el desarrollo del megaproyecto Amulsar

SoyArmenioArmeniaEconomiaviernes, 27 de diciembre de 2024153 Views

Armenia avanza en el sector minero

Armenia recibe el 12,5% de las acciones de Lydian Armenia en un acuerdo clave para el desarrollo del megaproyecto de la mina Amulsar, que impulsará la economía del país

El Gobierno de Armenia recibe el 12,5% de las acciones de la empresa “Lydian Armenia”, encargada de la explotación del yacimiento de oro de Amulsar. Este acuerdo, considerado clave para el futuro económico del país, fue formalizado el 27 de diciembre en una ceremonia celebrada en el Ministerio de Economía de la República de Armenia. El ministro de Economía, Gevorg Papoyan, y el director general de Lydian Armenia, Hayk Aloyan, fueron los encargados de firmar el contrato.

Un compromiso para el desarrollo económico de Armenia

El ministro Gevorg Papoyan destacó la importancia de este acuerdo como un “megaproyecto” para Armenia, que no solo promete un impulso a la economía, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo de las comunidades locales.

“La operación de la mina Amulsar es uno de estos megaproyectos. Se crearán más de mil puestos de trabajo, se aumentarán los ingresos fiscales y, lo más importante, impulsará el desarrollo regional”, afirmó Papoyan.

En total, se prevé que se inviertan 750 millones de dólares en este proyecto, con la creación de nuevas oportunidades laborales y un impacto directo en el presupuesto estatal.

Un paso hacia la cooperación entre el sector privado y el gobierno

La transferencia de las acciones al gobierno refleja una estrecha colaboración entre Lydian Armenia y el Ejecutivo armenio, que compartirá la responsabilidad en la gestión del megaproyecto. Hayk Aloyan, director de Lydian Armenia, comentó que esta decisión fue tomada por la propia empresa, pues, dada la magnitud del proyecto, el estado debía participar activamente en su desarrollo.

“El gobierno debe compartir la responsabilidad con las empresas en proyectos de tal envergadura. Con esta cooperación, estamos seguros de que el proyecto será exitoso”, añadió Aloyan, quien también anunció que las obras de construcción en la mina Amulsar comenzarán en el próximo trimestre.

La operación real de la mina está prevista para el cuarto trimestre de 2025.

Armenia recibe acciones Lydian
Armenia recibe el 12,5% de las acciones de Lydian Armenia en un acuerdo clave para el desarrollo del megaproyecto de la mina Amulsar

Un megaproyecto clave para Armenia

El proyecto Amulsar no es el único megaproyecto en el que el gobierno armenio está involucrado. Según Papoyan, otros grandes proyectos como la carretera Norte-Sur y la Ciudad Académica también están en desarrollo. La colaboración entre el gobierno y el sector privado en estos proyectos demuestra el interés mutuo por fomentar el crecimiento económico y fortalecer las infraestructuras del país.

A principios de 2023, Armenia firmó un Memorando de Entendimiento con Lydian Armenia y la Corporación de Desarrollo Económico de Eurasia (EDB), en el que se comprometieron a recaudar 150 millones de dólares para la mina Amulsar. Sin embargo, a pesar de las declaraciones previas, en noviembre de 2024, el presidente de EDB, Nikolai Podguzov, indicó que Armenia asumirá la responsabilidad de gestionar la financiación del proyecto, ya que la solicitud de financiación fue retirada.

Sobre el campo de Amulsar

El depósito de oro de Amulsar es el segundo depósito de oro puro más grande de Armenia y contiene alrededor de 31 millones de toneladas de mineral y 40 toneladas de oro puro. Se encuentra en el sureste del país, a 13 km de la ciudad turística de Jermuk, entre los ríos Arpa y Vorotan.

Lydian Armenia (fundada en 2005, filial 100% de Lydian Canada Ventures, propiedad de la estadounidense Orion Mine Finance y la canadiense Osisko Gold Royalties) no ha podido explotar plenamente la mina de Amulsar en los últimos años debido a las protestas de ambientalistas y residentes de las áreas adyacentes al depósito. Les preocupa que la explotación de la mina pueda provocar la contaminación de las aguas subterráneas de Jermuk y del lago Sevan, provocando un desastre medioambiental.

En 2018-2019, y luego en 2020, se celebraron allí periódicamente protestas exigiendo el cese del trabajo.

En agosto de 2021, el Comité de Investigación de Armenia presentó el informe pericial final a Earth link & Advanced Resources Development (ELARD) en el marco de la causa penal iniciada el 20 de julio de 2018. Según el Comité de Investigación, no existen amenazas ambientales derivadas de la operación de la mina y los posibles riesgos pueden controlarse si se toman las medidas adecuadas.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...