Armenia recibe préstamo de €102 millones del IBRD para impulsar cobertura sanitaria universal

SoyArmenioSaludArmeniaEconomiaviernes, 13 de septiembre de 2024153 Views

Armenia recibe un préstamo de €102 millones del IBRD para implementar un programa de cobertura sanitaria universal.

El gobierno de Armenia ha aprobado un acuerdo de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (IBRD), una entidad del Banco Mundial, para implementar un programa de cobertura sanitaria universal en el país.

El acuerdo, firmado el 25 de julio de 2024, permitirá a Armenia recibir un préstamo de €102 millones que se destinará a mejorar el sistema de salud pública y proporcionar seguro médico integral a toda la población.

Objetivos del préstamo de €102 millones de euros del IBRD

El programa de préstamo del IBRD tiene como objetivo principal apoyar al Ministerio de Salud de Armenia en la implementación de un sistema de seguro médico integral. Entre los objetivos específicos se incluyen:

  • Mejorar la calidad y la prestación de la atención primaria de salud en todo el país.
  • Aumentar la eficiencia del gasto en atención médica, optimizando los recursos disponibles.
  • Reducir las barreras financieras que impiden a la población acceder a los servicios de salud.

Con estos fondos, el gobierno armenio busca establecer un sistema de cobertura sanitaria universal que permita a todos los ciudadanos tener acceso a servicios de salud de calidad sin enfrentar obstáculos financieros. Según el acuerdo, parte del préstamo se utilizará para proporcionar primas de seguro a grupos de beneficiarios subsidiados por el Estado en el marco del seguro médico integral.

armenia IBRD cobertura sanitaria universal
Armenia recibe un préstamo de €102 millones del IBRD para implementar un programa de cobertura sanitaria universal.

Impacto en la atención médica y la economía de Armenia

La introducción de un seguro médico integral y la mejora en la prestación de atención primaria de salud son esenciales para Armenia, dado que se espera que estos cambios tengan un impacto positivo en la salud de la población y en la economía del país. Al reducir las barreras financieras para acceder a la atención médica, el gobierno pretende mejorar los resultados de salud de los ciudadanos y, a la vez, fortalecer el sistema de salud en su conjunto.

Este financiamiento también está alineado con los esfuerzos del país por modernizar y hacer más eficiente su sistema de salud. Un enfoque en la atención primaria no solo asegura un acceso más amplio y equitativo a los servicios de salud, sino que también permite una gestión más efectiva de los recursos del sistema de salud.

Próximos pasos para Armenia

Con la aprobación de este importante financiamiento del BIRF, el gobierno de Armenia tiene la oportunidad de avanzar en la creación de un sistema de cobertura sanitaria universal que brinde beneficios tangibles a su población. El éxito de este programa dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad del gobierno para gestionar y distribuir los recursos de manera eficiente.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...