Armenia se une a la iniciativa para limitar el pode de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU en casos de atrocidades masivas. Conoce los detalles.
Armenia ha decidido sumarse a la iniciativa internacional para limitar el uso del veto en el Consejo de Seguridad de la ONU cuando se trate de atrocidades masivas. Esta decisión ha sido bien recibida por los Ministerios de Asuntos Exteriores de Francia y México, países que lideran esta propuesta desde 2015.
El objetivo es evitar bloqueos en la ONU cuando el Consejo de Seguridad deba responder ante crímenes de guerra, genocidios o crímenes de lesa humanidad. En la actualidad, los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) tienen poder de veto absoluto, lo que muchas veces impide que se tomen medidas urgentes en situaciones de crisis humanitaria.
Desde 2015, Francia y México impulsan esta iniciativa, que ya cuenta con el respaldo de 107 países. Francia, que asumió la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad el 1 de abril de 2025, reiteró su compromiso de no utilizar su veto en casos de atrocidades masivas.
La adhesión de Ereván a esta propuesta refuerza su postura en favor de un multilateralismo efectivo y el fortalecimiento de la ONU en la resolución de conflictos internacionales. Esta decisión también se da en un contexto de tensiones regionales y la necesidad de respuestas internacionales más rápidas ante crisis humanitarias.
Este año, la iniciativa celebrará su décimo aniversario durante la semana de alto nivel del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, donde se espera mayor respaldo global.
Comments