Armenia e Irán buscan incrementar el comercio bilateral a US$3.000 millones

SoyArmenioArmeniaEconomia11 months ago154 Views

Armenia e Irán planean incrementar su comercio a un récord de US$3.000 millones de, impulsando su cooperación en el Cáucaso Meridional y fortaleciendo sus relaciones económicas.

Armenia e Irán avanzan hacia un crecimiento significativo en sus relaciones comerciales, con el objetivo de elevar su volumen de negocios bilateral a un récord de 3 mil millones de dólares. Según el Comité de Estadísticas de Armenia, el comercio entre ambos países en los primeros nueve meses de 2024 superó los 520 millones de dólares, representando un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Aumento constante en el comercio bilateral

De acuerdo con Ali Beman Eghbalizarch, jefe del Departamento de Estudios Euroasiáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, el comercio entre Armenia e Irán ha crecido de manera sostenida desde 2020, alcanzando los 700 millones de dólares en los últimos años. Este impulso es parte de un esfuerzo por parte de ambos países de fortalecer su cooperación económica y política en el Cáucaso Meridional.

El Ministro de Economía de Armenia, Gevorg Papoyan, señaló que la primera meta es alcanzar los 1.000 millones de dólares en comercio bilateral en el futuro cercano, con miras a llegar a los 3.000 millones de dólares en el largo plazo. Durante los primeros tres trimestres de 2024, las exportaciones armenias a Irán aumentaron un 7,7% (alcanzando 81,2 millones de dólares), mientras que las importaciones subieron un 2,4%, situándose en unos 450 millones de dólares.

armenia irán incrementar comercio bilateral
Armenia e Irán planean incrementar su comercio a un récord de US$3.000 millones de, impulsando su cooperación en el Cáucaso Meridional

Importancia geopolítica del Cáucaso Meridional

Irán otorga una especial importancia estratégica al Cáucaso Meridional, una región clave que le ofrece un acceso potencial al Mar Negro y facilita su conectividad con otros mercados euroasiáticos. Esta alianza también fortalece las posiciones de ambos países en una región geopolítica clave, donde ambos buscan una cooperación más amplia que incluya infraestructura y comercio regional.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...