📶 Armenia tiene el internet móvil más lento del Cáucaso Sur: 64,87 Mbps, muy por detrás de Georgia (147 Mbps) y Azerbaiyán (74 Mbps). El rezago digital ya impacta en su economía y competitividad. #Armenia #Internet #Cáucaso
Según el Índice Global Speedtest de julio de 2025, Armenia ocupa el último lugar del Cáucaso Sur en velocidad de internet móvil, con un promedio de 64,87 Mbps y la posición 63 a nivel mundial. En contraste, Georgia lidera la región con 147,21 Mbps, situándose en el puesto 21 global, mientras que Azerbaiyán alcanza los 74,76 Mbps y la posición 56.
En cuanto al internet fijo, Armenia se ubica en el puesto 94 con 71,40 Mbps. Aquí la diferencia es menos marcada: Azerbaiyán sobresale con 82,58 Mbps (puesto 81), Georgia queda rezagada con 41,91 Mbps (puesto 113), y Rusia mantiene ventaja relativa en el lugar 67. Irán y Turquía se sitúan aún más abajo, en los puestos 138 y 101 respectivamente.
La paradoja para Armenia es evidente: a pesar de ser considerado un centro tecnológico emergente en el Cáucaso, su infraestructura digital no logra sostener ese perfil. Mientras Georgia proyecta una imagen de hub digital del Mar Negro, con inversiones en fibra óptica y tránsito internacional de datos, y Azerbaiyán acelera gracias a acuerdos con gigantes tecnológicos chinos, Armenia enfrenta un rezago que impacta directamente en su economía y competitividad.
“Cuando intentamos atraer startups extranjeras, la primera queja siempre es la calidad del internet”, explicó a Armenpress un consultor en tecnologías de la información que pidió reserva de identidad. “El talento está, pero sin velocidad de conexión es imposible competir con mercados como Estonia o incluso Georgia”.
Analistas advierten que esta desventaja no es solo técnica, sino también política. La dependencia de Armenia respecto a proveedores extranjeros y la falta de una política estatal clara en telecomunicaciones limitan su margen de maniobra.
Un experto regional citado por CivilNet sostuvo que “la digitalización no es un lujo para Armenia, sino un asunto de seguridad nacional. Sin redes rápidas y seguras, el país queda expuesto a vulnerabilidades externas”.
El informe de Speedtest, que evaluó a 153 países, refleja una tendencia preocupante: mientras vecinos como Georgia avanzan hacia una economía digitalizada con velocidades de internet comparables a Europa del Este, Armenia sigue atrapada en un punto intermedio.
En un contexto de tensiones geopolíticas, la infraestructura digital se convierte en un campo estratégico tanto como la energía o el transporte. El gobierno armenio anunció en 2024 un plan para expandir la fibra óptica en zonas rurales, pero los resultados aún no se reflejan en el ranking global.
Comments