La Academia Nacional de Ciencias de Armenia ha lanzado la iniciativa "Ciencia en las regiones", llevando educación científica y experimentos interactivos a estudiantes de todo el país. Descubre los detalles aquí.
La Academia Nacional de Ciencias de Armenia (NAS RA) ha puesto en marcha una serie de visitas educativas bajo el lema “Ciencia en las regiones”, con el objetivo de acercar los avances científicos modernos a los jóvenes y estudiantes de diferentes comunidades del país.
El programa busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en las regiones, introduciendo a los estudiantes en nuevas tecnologías, investigaciones científicas y sus aplicaciones en la vida cotidiana. La primera visita se realizó en la escuela secundaria del asentamiento de Fioletovo, en la región de Lori, donde un grupo de científicos ofreció experimentos interactivos y charlas sobre microbiología y biotecnología.
En la primera jornada participaron los científicos del Centro Científico y de Producción “ArmBiotechnology” de la NAS RA, Armen Sargsyan y Gagik Mikayelyan, junto con Elya Safaryan, del Centro Científico y Tecnológico de Química Orgánica y Farmacéutica de la NAS RA.
Entre los experimentos destacados, los estudiantes pudieron crear un “rastro microbiano” dejando sus huellas dactilares en placas de Petri para observar el crecimiento de bacterias. Además, conocieron cómo se utilizan los plásmidos en la ingeniería genética para la síntesis de proteínas; explorando las tecnologías científicas aplicadas al cine, descubriendo cómo se utilizan principios científicos en la producción cinematográfica.
Según la Agencia Nacional de Noticias de Armenia (Armenpress), estas visitas educativas continuarán durante todo el año, llevando a más comunidades armenias la oportunidad de aprender directamente de expertos en diferentes áreas científicas.
La iniciativa “Ciencia en las regiones” no solo busca despertar vocaciones científicas, sino también impulsar el desarrollo tecnológico del país acercando la investigación a las nuevas generaciones.
Comments