🇦🇿💥 Ali Kerimli denuncia que el 74% de los azerbaiyanos vive en pobreza o serias dificultades. “Las autoridades invierten miles de millones afuera mientras la gente sobrevive con 200 dólares al mes”. #Azerbaiyán #Aliyev #Pobreza
El líder opositor Ali Kerimli encendió el debate social en Azerbaiyán al revelar que, según cifras oficiales, casi tres cuartas partes de la población viven en la pobreza o en condiciones económicas extremadamente difíciles. Sus declaraciones cuestionan de forma directa la narrativa del gobierno de Ilham Aliyev sobre el supuesto “crecimiento sostenido” y “prosperidad” del país.
En su publicación en Facebook, Kerimli citó datos del Comité Estatal de Estadística de Azerbaiyán, según los cuales en 2024 el 13,2% de la población percibía menos de 270 manats (158 dólares) mensuales, lo que por ley representa estar bajo la línea de pobreza.
“Durante años nos decían que solo el 5% de la población vivía por debajo del umbral de pobreza. Ahora la propia estadística oficial confirma que al menos el 13% está en esa situación”, subrayó.
Kerimli advirtió que el problema es aún más grave: un 26,7% de los ciudadanos gana entre 270 y 340 manats (158–200 dólares), y otro 33,8% entre 380 y 600 manats (224–353 dólares). Esto significa que el 74% de la población sobrevive con ingresos insuficientes para cubrir el costo de vida real, marcado por una inflación persistente y el encarecimiento de alimentos, servicios básicos y vivienda.
“Con estos precios, vivir con 380 o incluso 600 manats mensuales es una situación de gran dificultad”, alertó.
El líder del opositor Frente Popular de Azerbaiyán acusó al régimen de Aliyev de priorizar inversiones en el exterior y gastos militares mientras desatiende las necesidades básicas de la sociedad.
“En lugar de mejorar la difícil situación social del pueblo, las autoridades siguen hablando de apoyo financiero a otros países y de invertir miles de millones en el extranjero”, escribió Kerimli, denunciando la desconexión del poder respecto de la realidad cotidiana de los ciudadanos.
Las declaraciones llegan en un momento en que la oposición intenta reactivar la agenda social frente a la represión política y mediática. El régimen de Aliyev se presenta como un socio estratégico de Occidente en materia energética, pero enfrenta crecientes críticas internas por la desigualdad y el desvío de recursos públicos.
“El gobierno está aislado del pueblo y no siente sus verdaderas dificultades”, concluyó Kerimli, anticipando que la brecha entre la narrativa oficial y la experiencia social será un tema central en la oposición de cara a los próximos meses.
Comments