🎓📉 Armenia reduce a la quinta parte las vacantes universitarias: solo quedaron 1.174 plazas sin cubrir. ¡10.970 estudiantes ya tienen lugar! #Educación #Universidades #Armenia #Admisión2025
10.970 estudiantes fueron admitidos en las universidades de Armenia para el ciclo lectivo 2025 /2026. Así lo informó el Centro de Evaluación y Exámenes, que subrayó un aumento tanto en el número de postulantes como en la eficiencia del sistema de admisión. La cifra de plazas vacantes cayó drásticamente: de más de seis mil en 2024 a solo 1.174 este año.
En total, 16.011 aspirantes participaron en la fase principal del concurso de admisión, lo que representa un incremento de 1.769 estudiantes respecto a 2024. Otros 1.478 se postularon en la ronda complementaria. Con ello, el número total de postulantes alcanzó los 17.489, reflejando un renovado interés por acceder a estudios universitarios en el país.
El 68,5% de los postulantes fueron finalmente admitidos: 9.788 en la fase principal y 1.182 en la adicional. En comparación, en 2024 habían ingresado 10.720 estudiantes, es decir, un 75,3% del total de entonces. Aunque la tasa de admisión fue ligeramente menor, el sistema absorbió a más estudiantes en cifras absolutas, lo que indica un crecimiento de la capacidad del sistema.
El Ministerio de Educación asignó un total de 12.126 plazas para el año académico: 2.142 gratuitas y 9.984 aranceladas. De esas, solo 219 gratuitas y 955 de pago quedaron sin cubrir, una mejora sustancial respecto a las 6.174 vacantes del año pasado. Esto representa una disminución de más del 80% en la cantidad de plazas sin ocupar, un indicio de que las ofertas educativas se ajustan mejor a la demanda.
De los 1.182 estudiantes admitidos durante la ronda adicional, 990 ingresaron en universidades estatales y 192 en privadas.
Los datos oficiales indican que el 73,6% de los candidatos que participaron en las dos pruebas obligatorias de ingreso logró superarlas, consolidando una tendencia positiva en la preparación académica de los aspirantes. Este resultado sugiere una mejora tanto en la calidad del sistema educativo preuniversitario como en el diseño de los exámenes.
Comments