Rusia y Turquía celebraron el 100 aniversario del Tratado por el cual se repartieron las provincias armenias de Kars, Ardagan, Ararat y Najichevan; luego de aplicar lo que vienen haciendo desde hace 200 años: los turcos masacran para que luego intervengan los rusos.
Hace 100 años, Turquía y Rusia, después de la ocupación conjunta de Armenia, la deportación y el genocidio de los armenios, firmaron un tratado para dividir Armenia. 100 años después, Turquía y Rusia continúan ocupando y dividiendo Armenia.
Por la parte turca, la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM) celebró una mesa redonda titulada «Relaciones ruso-turcas en el centésimo año del Tratado de Moscú de 1921» en honor al Tratado firmado entre Turquía y Rusia el 16 de marzo de 1921.
Durante la discusión, se mostró a los participantes la única foto que se conserva de la fecha de la firma del acuerdo de Moscú. También se mostró un video de dos minutos y medio que muestra el momento de la firma del contrato.
El presidente del Parlamento turco, Mustafa Shengol, dijo que el tratado no había perdido su fuerza un siglo después.
Por la parte rusa, Moscú recurrió a las propias victimas serviles que lo homenajearan y prefirió expresar su compromiso con el tratado a través de los armenios.
La conferencia fue organizada por los propios armenios de la Unión de Armenios de Rusia; y el embajador de Armenia en Rusia declaró la lealtad al tratado durante el evento titulado «El genocidio y la primera guerra mundial. Tratado internacional. Paralelos históricos».
Durante la charla, el embajador armenio Vardan Toganyan, hablando sobre los eventos de 1921, dijo que Armenia debería aprender del pasado: «el Genocidio armenio, así como los tratados de Moscú y Kars durante la primera guerra mundial, fueron el resultado de un choque de intereses de superpotencias«.
El embajador confía en que hoy Armenia debe desarrollar una política correcta y efectiva en la región en las condiciones de una «nueva configuración geopolítica».
El discurso del embajador, traducido del lenguaje «diplomático» al de real politik, significa que, así como ayer, Rusia no tiene la culpa de los crímenes contra Armenia. Y que la nueva «configuración» surgida tras la declaración trilateral del año pasado es otro acuerdo ruso- turco resultante de otro «choque entre superpotencias».
Una vez mas, la dupla turca rusa juega al juego que mas rédito les dio en el Cáucaso: Turquía masacra para que luego intervenga Rusia. Y en el ínterin, ambos aplican la regla máxima de los conquistadores: «un pueblo, un problema. No hay pueblo, no hay problema»
Comments