in

Rusia entrega 2 aldeas armenias a Azerbaiyán y permite captura de 150 armenios

Las fuerzas de paz rusas resolvieron que las aldeas de Khtsaberd y Khin-Takher de Karabaj pasaran a Bakú y mas de 150 armenios, entre civiles y reservistas armenios que las defendían, fueron tomados prisioneros por Azerbaiyán.

Hoy, el mapa de las fuerzas rusas muestra la zona como azerbiayana, apareció un video en los canales de Telegram que muestra cómo soldados armenios entregaban sus armas y apareció una denuncia de que residentes de Shirak de la aldea Khtsaberd de Hadrut fueron capturados por azeríes.

Recordemos que el 11 y 12 de diciembre, en dos aldeas no lejos de Hadrut, se reanudaron las hostilidades entre tropas azerbaiyanas y destacamentos armenios, que se negaron a abandonar estas posiciones. Mientras Bakú tildaba de «terrorismo» los ataques armenios y denunciaba 4 muertos, los armenios de Artsaj decían que los azeríes los habían rodeado, cortado el acceso y les exigían rendirse y entregar los pueblos.

No está claro porque las fuerzas rusas no estaban custodiando la zona, cumpliendo sus funciones, pero gracias a la rápida intervención a los dos días se detuvieron los combates.

Mientras en Moscú, Ereván y Bakú salían comunicados de prensa contradictorios, aparecía un video en los canales azeríes de la red TELEGRAM mostrando cómo los soldados armenios depositaban sus armas en el suelo bajo el control del ejército azerbaiyano.

Los analistas estiman por la nieve que eso sucedió después de la firma del acuerdo el 10 de noviembre y, muy probablemente, en las aldeas de Khtsaberd y Khin-Takher. Las autoridades de la República de Nagorno-Karabaj confirmaron que habían perdido contacto con ese destacamento y que varios familiares reconocieron a sus hijos en el video, quienes estaban desplegados en esa zona.

El mismo lunes, tres días después del primer incidente, el Ministerio de Defensa ruso volvió a actualizar el mapa de la misión de mantenimiento de la paz de Nagorno-Karabaj, volviéndolo a su aspecto anterior. Si en el mapa del 13 de diciembre las aldeas de Khtsaberd y Khin-Takher estaban incluidas bajo su área de control, así como la carretera que conduce allí, la del 14 de diciembre es otra, mostrando estos territorios como bajo el control de Azerbaiyán.

Rusia entrega 2 aldeas armenias a Azerbaiyán y permite captura de 150 armenios

¿Cómo sucedió esto? ¿Cómo, tres días antes, Rusia se presentó en la zona para frenar a los azerbaiyanos y negar el acceso para luego retirarse y dejar tomaran todos esos cautivos?

Esto sucede porque las partes en conflicto interpretan el texto firmado en el armisticio del 10 de noviembre de manera diferente: Bakú dice que Armenia firmó que sus tropas deben abandonar todo el territorio de Nagorno-Karabaj (y ser remplazada por las fuerzas rusas), mientras Ereván dice que puede quedarse en los pueblos que Azerbaiyán no tomó antes del fin de la guerra.

Veamos. En Ereván y Stepanakert, creen que el cuarto punto del acuerdo, que concierne a la entrega de territorio, es solo para las regiones de Kelbajar, Aghdam y Lachin, que fueron trasladados a Azerbaiyán antes del primero de Diciembre.

Y que en cuanto al resto del territorio de Karabaj, que en la época soviética era parte de la Región Autónoma de Nagorno-Karabaj, el gobierno cree que se le deben aplicar la primera cláusula del acuerdo: «la República de Azerbaiyán y Armenia se detienen en sus posiciones», esperando así que las posiciones cercanas a Hadrut permanecieran para la parte armenia.

Pero para Azerbaiyán y Rusia no es así. Estiman que que tal interpretación es incorrecta y que las tropas armenias deben retirarse de todo el territorio de Karabaj.

Y tras el acuerdo entre Bakú y Moscú, las fuerzas de paz rusas abandonaron las aldeas de Khtsaberd y Khin-Takher, se retiraron de la zona y volvieron a confeccionar un mapa dejando toda esa zona bajo el poder de Azerbaiyán.
Y los azeries, ahora sin impedimentos, tomaron a los armenios en cautiverio.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Pashinyan denuncia terrorismo informativo contra Armenia

rusia fuerza artsaj

Fuerzas de Azerbaiyán exigen que Rusia se retire de Karabaj