En una reunión políticamente correcta de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada a pedido de Armenia en relación con la crisis humanitaria en Karabaj, todos los países exigieron abrir de inmediato el corredor de Lachin y, con raras excepciones (como Albania y Turquía), señalaron que la carretera de Aghdam debería ser una alternativa.

Rusia y Estados Unidos coincidieron en apoyar el pedido de Azerbaiyán que además del corredor Lachin no se descartara otros «alternativos», a lo que la UE expresó que no cree que la propuesta de suministros a través de Agdam lo sea.
Por segunda vez, el Consejo de Seguridad de la ONU, después de haber abordado los problemas armenio-azerbaiyanos, completa sus discusiones sin ningún documento final.
Al más alto nivel, de los 5 estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad, solo Francia expresó una posición clara e inequívoca de condena a Bakú. Y Brasil expresó apoyo a Azerbaiyán, como Turquía.
Teniendo en cuenta la renuencia de otras partes a presionar a Bakú durante todo el período del bloqueo, tampoco se esperaba una posición difícil durante la reunión.
Esta vez no hubo confrontación entre Rusia, Estados Unidos y la UE en el Consejo de Seguridad. No hubo una resolución antirrusa. No hubo acusaciones contra la fuerzas de paz rusas y contraacusaciones contra la misión de la UE.
Esto sugiere que tanto la reunión como la ausencia de una resolución fue una decisión conjunta acordada, aunque forzada, entre Occidente y Rusia.
Otra puerta se cerró para Artsaj y la esperanza de una ayuda internacional mágica finalmente quedó descartada.
La posición de Rusia
En la reunión, el representante de Rusia presentó las propuestas de Moscú para desescalar la situación en torno a Nagorno-Karabaj y la reconciliación armenio-azerbaiyana.
Básicamente ,criticó a Armenia por hacer uso de esta plataforma, ya que para Moscú no es bueno que aparte de Rusia otros actores opinen sobre el arreglo entre Armenia Azerbaiyán.
También dijo que apoya la posición de Bakú de abrir corredores a través de Agdam y Lachin, y criticó,. sin mencionar a Armenia, por «politizar las cuestiones humanitarias».
Luego, dijo que la solución pasa por que los dos países se sienten con Rusia a trazar las fronteras y a respetar lo que acordaron sobre el reconocimiento mutuo de la integridad territorial.

Discurso completo del representante de la Federación Rusa:
«Estamos preocupados por el cierre en curso del corredor Lachin. Ahora, más que nunca, se necesitan pasos sobre el terreno para reducir rápidamente la situación alrededor de Nagorno -Karabaj, incluido el desbloqueo del corredor Lachin y el uso de otras rutas humanitarias
La Federación Rusa, con el apoyo de ambas partes, está haciendo todo lo posible para resolver la crisis actual lo antes posible, así como para promover la normalización de las relaciones entre nuestro amigo Azerbaiyán y Armenia en su conjunto. Estamos haciendo todo lo posible a través de canales políticos y diplomáticos en todos los niveles y sobre el terreno, a través del contingente ruso de mantenimiento de la paz, para evitar un desastre humanitario en la región.
Continuamos contactos vigorosos con todas las partes interesadas con el objetivo de restaurar el suministro de alimentos, medicinas y otros artículos esenciales a Nagorno-Karabaj, así como restaurar el suministro de gas y electricidad.
El conjunto de declaraciones de los presidentes de Rusia, Azerbaiyán y el Primer Ministro de Armenia en 2020-2021 sigue siendo una hoja de ruta indiscutible para la reconciliación de Bakú y Ereván. El potencial de los acuerdos trilaterales está lejos de agotarse, sus componentes clave son la delimitación y demarcación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán con la asistencia experta de Rusia, el desbloqueo de las comunicaciones de transporte en el marco del grupo de trabajo trilateral presidido por el vice- primeros ministros de Rusia, Armenia y Azerbaiyán, la preparación del diálogo de paz entre Armenia y Azerbaiyán.
Se han hecho algunos progresos en cada una de estas áreas. Rusia está decidida a continuar haciendo los esfuerzos apropiados. La reconciliación entre Armenia y Azerbaiyán es impensable sin garantías de seguridad y respeto de los derechos de los habitantes de Nagorno-Karabaj sobre la base de los principios internacionales generalmente reconocidos en el marco del ámbito jurídico de Azerbaiyán. Esta lógica se deriva de los recientes acuerdos repetidamente confirmados entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán sobre el reconocimiento mutuo de la integridad territorial de cada uno de conformidad con la Declaración de Alma-Ata de 1991.
Durante las conversaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Azerbaiyán y Armenia el 25 de julio en Moscú, propusimos resultados realistas y de compromiso para la distensión de las tensiones, que fueron tomados en consideración por las partes. Estamos hablando de la apertura paralela de corredores a través de Agdam y Lachin para el movimiento de personas y bienes no militares. Esto creará los requisitos previos necesarios para el inicio rápido de un diálogo directo entre los representantes autorizados de Bakú oficial y la población armenia de Nagorno-Karabaj.
Las obligaciones mutuas de las partes de abstenerse de politizar las cuestiones humanitarias no son menos demandadas. Esperamos que todos los participantes en el proceso encuentren la voluntad política para superar las diferencias a fin de aliviar la difícil situación de decenas de miles de residentes de Nagorno-Karabaj y establecer un diálogo sostenible en el formato Baku-Stepanakert.
Estamos listos para trabajar con todos los actores responsables interesados en normalizar la situación en torno a Nagorno-Karabaj y en la reconciliación entre Armenia y Azerbaiyán en general. Aquellos que se adhieren sinceramente a este escenario, basado en los intereses fundamentales de los pueblos azerbaiyano y armenio, deben dejar de lado cualquier consideración geopolítica y política interna.
Llama también a abordar el uso de la plataforma del Consejo de Seguridad de la ONU con plena responsabilidad. En cualquier caso, los problemas deben ser resueltos por Bakú y Ereván, y no se reemplazarán esquemas y soluciones impuestas desde el exterior y su diálogo. Por su parte, seguirá acercándolo, acercando a las partes a la deseada solución de buena vecindad, incluso utilizando las capacidades del contingente ruso de mantenimiento de la paz”,
La posición de Estados Unidos
La embajadora Linda Thomas-Greenfield, representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, en su discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York señaló «la posibilidad de un compromiso sobre rutas adicionales para suministros humanitarios a Karabaj» y la importancia de lograr la paz en el Cáucaso.
Luego, hizo un llamado para que los armenio de Karabaj establezca un dialogo directo con Azerbaiyán

Discurso completo del representante de los Estados Unidos
“Estados Unidos está preocupado por la situación humanitaria en Nagorno-Karabaj y estamos muy alarmados por el cierre del corredor de Lachin, que corta el acceso a bienes vitales y agrava la situación humanitaria. Acceso a los alimentos, las medicinas, los alimentos para bebés y la energía nunca deben ser rehenes
Hacemos un llamado al gobierno de Azerbaiyán para que restablezca la libre circulación a lo largo del corredor para que los vehículos comerciales, humanitarios y privados puedan llegar a la gente de Nagorno-Karabaj. También tomamos nota de la posibilidad de un compromiso sobre rutas adicionales para suministros humanitarios y entendemos que desde diciembre del año pasado, la Cruz Roja facilitó las evacuaciones médicas de miles de personas que necesitaban asistencia médica.
No se debe restringir el acceso y la asistencia humanitaria neutral, imparcial, humana e independiente, incluido el transporte médico. Punto.
Me gustaría enfatizar la necesidad de que las partes continúen las negociaciones dirigidas a un arreglo pacífico a largo plazo del conflicto y la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán.
Esas negociaciones de paz requieren ingenio, flexibilidad y avenencia de todas las partes. Permítanme decir claramente: la paz en la región debe incluir todas las medidas para proteger los derechos y la seguridad de las personas que viven en Nagorno-Karabaj.
Estados Unidos insta a la moderación y al cese de todas las actividades que socavan los procesos de paz. Hacemos un llamado a todas las partes para que cumplan plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. La comunidad internacional debe continuar comprometiéndose diplomáticamente para promover el diálogo y una paz digna y duradera. Las negociaciones son vitales para la paz a largo plazo.
Apoyamos cualquier formato que permita a Armenia y Azerbaiyán continuar el diálogo para resolver pacíficamente el conflicto. Hacemos un llamado a todas las partes para que lleven a cabo negociaciones directas, incluso entre funcionarios en Bakú y representantes de la población de Nagorno-Karabaj.
Estados Unidos está comprometido con la promoción de un futuro pacífico, democrático y próspero para la región del sur del Cáucaso. Continuaremos comprometiéndonos de manera bilateral y multilateral con todos los socios para crear un futuro mejor».
Comments