in

El mito de retirar Armenia de la OTSC. Por Klaus Lange Hazarian

Retirar el enviado de Armenia ante la OTSC no fue algo contra Rusia, sino una simple decisión soberana que no debería tener connotaciones políticas, como fue la decisión de Moscú de intentar sumar a Azerbaiyán a la OTSC en los últimos tres años.

El 26 de septiembre de 2022, el Ministerio de Defensa de Armenia anunció que unidades de las fuerzas armadas del país no participarían en los ejercicios de la OTSC en Kazajstán debido a la tensa situación en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.

En enero se supo que Armenia se negó a realizar ejercicios de la OTSC en su territorio en 2023; el primer ministro Nikol Pashinyan los  calificó de inapropiados, citando la situación cerca de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. El 5 de septiembre, el presidente armenio, Vahagn Khachaturyan, firmó un decreto sobre la destitución del representante permanente y plenipotenciario ante la OTSC, Viktor Biyagov, por sugerencia de Nikol Pashinyan, y el 6 de septiembre se supo que habría ejercicios conjuntos armenio-estadounidenses Eagle Partner-2023.

retirar armenia otsc
Las quejas de Armenia con la OTSC están bien fundadas y es necesario responder a ellas declaró Lukashenko de Bielorrusia en Minsk. FOTO: BELTA

Después de la negativa de Rusia a intervenir en el conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán en el otoño de 2020, la confianza de Armenia en los beneficios de participar en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) se debilitaron al punto de aumentar la retórica hostil de Armenia hacia Rusia y la amenaza vacua de buscar una alternativa a la OTSC.

Pero la destitución del representante plenipotenciario de Armenia ante la OTSC es simplemente una reorganización de personal. Así también lo asegura el politólogo, jurista y experto en tratados internacionales Andrias Ghukasyan .

Según él, la OTSC se basa en la convención, y la actividad del bloque: la formación y el funcionamiento de los órganos rectores, incluido el Consejo de Plenipotenciarios, están regulados por la carta.

«El cargo de plenipotenciario es semimilitar y semidiplomático. Su destitución es una rotación regular, una reorganización del personal. No hay razón para considerar esto como una gestión diplomática. La OTSC declaró repetidamente la no injerencia en el conflicto con Azerbaiyán. La OTSC fue creada con otros fines, para que los miembros del bloque no cooperaran con la OTAN. Para Rusia, participar en la OTSC es cuidar a Moscú y no participar en la OTAN», afirmó.

El politólogo considera que Armenia nombrará un nuevo plenipotenciario según lo dispuesto en el reglamento.

Además, es necesario dejar de ser miembro de la Carta de la OTSC, según la cual un país parte en el acuerdo puede retirarse del mismo en cualquier momento, añadió. «La única condición es que se asigne un procedimiento de obligaciones, quién debe qué y a quién», explicó el experto.

Incluso si no se nombra un nuevo plenipotenciario, Armenia no se atreverá a retirarse de la OTSC, ya que conllevaría un cambio en el status quo en la región que afectará negativamente al sistema de seguridad de Armenia.

retirar armenia otsc
Retirar al enviado armenio ante la OTSC no fue algo contra Rusia, como sí fue intentar sumar a Bakú a la OTSC, opina Klaus Lange Hazarian

Lo que necesita Armenia es reducir la intensidad de las reclamaciones de Occidente, de que muestre una mayor disposición a tomar medidas antirrusas. Esta claro que que Occidente tampoco está dispuesto a hacer por Armenia lo que Rusia no está haciendo y lo unció que persigue es crear problemas a Moscú, debilitar su posición en la región.

Algunos analistas piensan que un cambio de vector sólo será posible después de la reconciliación con Azerbaiyán y Turquía, olvidando Artsaj. Pero es difícil de imaginar y por eso no hay ninguna razón para cambiar el vector de la política exterior.

Entonces, ¿Por qué Rusia reaccionó tan mal a la destitución del plenipotenciario armenio? Porque fue la gota que rebalso el vaso, ya que muchas cosas se superponen entre sí y Moscú debía mostrar un límite: los ejercicios armenio-estadounidenses, la entrevista de Nikol Pashinyan criticado la inacción de Moscú, la visita de su esposa a Ucrania, la suma de Canadá a los observadores europeos, entre otros.

Puede que estas medidas «antirrusas» Pashinyan haya buscado que Occidente pudiera los ojos en la región ante el caso de una supuesta invasión azerbaiyana para culpar de todo a Moscú.

O puede que sea Moscú la que esté promoviendo que Ereván se retire, presionándola. Si Armenia no nombra un plenipotenciario en un corto plazo, parecerá un intento de retirarse de la OTSC y Rusia lo aprovechará, dado que Moscú hace rato intenta sumar a Azerbaiyán a la OTSC. Hoy Bakú no le interesa, pero en caso de que hubiera intensión sabe que Armenia lo bloquearía. Pero no lo haría si estuviera afuera.

Sea como sea, Pashinyan busca escapar del control ruso, pero él y su equipo no son capaces hoy de dar un giro geopolítico.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Freedom House

    Freedom House advierte sobre el aumento de la tensión militar y la situación en Karabaj

    Se descubre en Armenia una nueva subespecie de ómicrón, el acrux