in

Refugiados y exiliados podrían torcer la caída en la demografía armenia

Desde el comienzo de las hostilidades en Ucrania, decenas de miles de personas de Rusia y Ucrania arribaron a Armenia como refugiados, inmigrantes o turistas. Se estima en 4.000 los ciudadanos ucranianos que arribaron, en su mayoría armenios. Por otra parte, aumentó el pedido de ciudadanía de los rusos armenios que ingresaron al país desde Rusia. El gobierno espera que aprovechen para quedarse y ayudar a remontar la caída en la demografía armenia.

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Los armenios no deberían ir a trabajar al extranjero

El ministro de Economía de Armenia, Vahan Kerobyan, sorepndió esta semana al afirmar que las transferencias que hacen los los armenios que van a trabajar a Rusia a sus familiares en Armenia, en cienrta forma impiden que esas personas trabajen.

Luego, aseguró que ya no tendría mas sntido ir a Rusia a trabajar en la construcción, ya que y que trabajar en casa es mucho más rentable que irse a trabajar al extranjero.

En el contexto de las transferencias, señaló que “por un lado contribuyen a la economía, y por otro “consienten a las personas” que las reciben”.

“Esta gente no va a trabajar. Se puede discutir durante mucho tiempo que hay un problema con los puestos de trabajo, pero todos sabemos muy bien que hay vacantes en todas las empresas”, dijo en una entrevista con CivilNet.

En ese sentido, el ministro se preguntó sobre la justificación de la salida de ciudadanos armenios para trabajar en el extranjero.

“Por un lado, estas personas se van y envían dinero, pero también está claro que habrían generado mucho más dinero en Armenia si se hubieran quedado a trabajar aquí. La diferencia de salarios es pequeña, especialmente ahora”, dijo, y agregó que ahora hay una gran escasez de trabajadores en el sector de la construcción en el país.

Respondiendo a la pregunta de por qué, en este caso, cientos de miles de personas van a trabajar a Rusia, señaló que el problema no está solo en los salarios, sino también sociales. 

4.000 ciudadanos ucranianos están en Armenia

Según la embajada de Ucrania en Armenia, en las últimas tres semanas, unos 4.000 ciudadanos ucranianos, en su mayoría armenios, cruzaron la frontera con Armenia, aseguró el encargado de negocios de Ucrania en Armenia, Denis Avtonomov,

“Según nuestras estimaciones, en las últimas 3 semanas, alrededor de 4.000 ciudadanos de Ucrania cruzaron la frontera con Armenia. La especificidad del momento es que casi todos son de etnia armenia, tienen amigos, parientes, una casa aquí, o sea, no piden [ayuda]. Según los documentos, ahora tenemos un pequeño recurso para el reasentamiento de nuestros ciudadanos. Pero con el trabajo, con el empleo, es un poco más complicado. Los residentes de Ereván y los residentes de otras regiones se dirigen a nosotros con una propuesta para brindar asistencia en el asentamiento. Pero, por supuesto, hay un problema con el empleo”, dijo el encargado.

Previamente, Avtonomov dijo a los periodistas que alrededor de 3,5 millones de refugiados habían abandonado el país desde el estallido de las hostilidades en Ucrania.

Los armenios rusos buscan restaurar su ciudadanía armenia

Los armenios en Rusia están buscando activamente restaurar su ciudadanía armenia en las últimas semanas, dijo en una conferencia de prensa el demógrafo Artak Markosyan, experto asociado del Instituto Armenio de Seguridad y Asuntos Internacionales.

Markosyan espera que, en relación con los acontecimientos geopolíticos actuales, se detenga la tendencia de buscar la ciudadanía rusa por parte de los armenios.

“Estamos viendo un proceso inverso, y que ya se intensificó: muchos de nuestros compatriotas que son ciudadanos de Rusia están tratando activamente de restaurar su ciudadanía armenia. Es posible que una cierta parte de los armenios de Rusia intente regresar a Armenia» dijo.

Según Markosyan, muchas personas en edad reproductiva entre los que regresaron a Armenia, lo cual es muy importante para la demografía de Armenia y puede tener un impacto en otros procesos demográficos.

“Pero también está relacionado con el resultado de esta guerra (entre Rusia y Ucrania), cuánto durarán las sanciones contra Rusia, cuál será la situación dentro de la Federación Rusa. De una forma u otra, debemos hacer nuestra “tarea”. para poder aceptar este flujo de personas, ya que hoy, lamentablemente, una de las primeras razones de la emigración de Armenia es la falta de trabajo y salarios insuficientes”, subrayó.

emigrantes emigrar
La diáspora de Rusia y Ucrania arribaron a Armenia como refugiados o exiliados. ¿Ayudarán a remontar la caída en la demografía armenia?

Sigue la caída en la demografía armenia

La balanza negativa demográfica en Armenia parece continua en declive y el gobierno sigue fantaseando con revertirlo con noticias positivas.

La coordinadora del programa «Población y Desarrollo» del Fondo de Población de la ONU, Anna Hovhannisyan, dijo que según las previsiones, la situación demográfica se está deteriorando.

Hovhannisyan señaló que en el ámbito de la demografía de Armenia, los principales desafíos son la disminución de la tasa de natalidad y el saldo negativo de la emigración. Ella enfatizó que es necesario aprovechar la oportunidad y tratar de seguir intento la política de generar puestos de buen empleo para poder mantener un alto número de inmigrantes en Armenia, así no continua siendo un país de tránsito.

Y los datos no perdonan. Según los datos oficiales del Comité Nacional de Estadística de Armenia, la población residente de la república al 1 de enero de 2022 ascendía a 2.961.000 personas. En el último año, esta cifra bajó en 2,300 personas.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Prohibido exportar más de US$10.000 de Rusia a Armenia

Rusia y Armenia reafirman enfoque sobre la seguridad biológica