in

¿Por qué sucedió ahora el ataque de Azerbaiyán contra Armenia?

Mientras los políticos de Armenia no puedan decidir qué sucedió en la frontera con Azerbaiyán por la noche, si hubo ataque, un incidente fronterizo o una provocación, menos podrán responder por qué sucedió ahora.

En los comunicados del Ministerio de Defensa, las acciones de Bakú se describen como una provocación. A su vez, la cancillería armenia y el Consejo de Seguridad, en sus solicitudes de asistencia a Rusia, OTSC y el Consejo de Seguridad de la ONU describieron lo que sucedió como un ataque, una agresión.

Pero nadie declaró la ley marcial como resultado.

Gurgen Arsenyan dice que no tiene sentido declarar la ley marcial, porque después de las discusiones se decidió que se produjo un incidente fronterizo. Por cierto, Arsenyan también dijo que se produjeron avances contra las posiciones armenias, lo que ya es agresión.

Tampoco hay certeza sobre la situación actual. Bakú y Moscú anuncian que hay un alto el fuego a partir de las 9 de la mañana. El Ministerio de Defensa armenio informa que la tensión continúa y Azerbaiyán todavía está tratando de hacerlo. En este contexto, no está claro qué se discutirá en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU y la sesión del Consejo Permanente de la OSCE.

Lo que si está claro que esto no configurará en acciones a gran escala que desestabilicen toda la región. Ambos países saben que están aun en guerra y que las escaladas esporádicas son parte de la misma. Además, ambos países vienen desde hace semanas advirtiendo que sucedería una cosa así.

Después de la guerra de 44 días, Armenia tuvo que enfriar la situación y Azerbaiyán tuvo que llevar el conflicto a un final lógico. Luego pasó lo de Ucrania y Rusia, el aliado estratégico de Armenia, se encontró en una situación muy delicada y terminó siendo aliado Azerbaiyán, que busca un corredor que pase por el medio de Armenia para que lo una con Najichevan y de ahí, a Europa.

Hoy Moscú también está interesada en el “Corredor Zangezur” porque está aislada y el único lugar donde puede controlar seriamente su camino de Europa a China es la propia Armenia. Es por eso que las partes tienen prisa por terminar todo ahora.

Por ello es muy importante para Rusia mantener su control sobre Armenia, porque es una ruta ferroviaria y de transporte importante. A Occidente no le gusta, pero sus recursos en Armenia son muy limitados y sus promesas casi siempre quedan en el olvido. Así que, ¿Quién le dirá algo a Azerbaiyán? Por supuesto, todos expresarán una profunda preocupación y llamarán a la paz, pero ahí quedará todo.

¿Por qué sucedió ahora el ataque de Azerbaiyán contra Armenia?
Klaus Lange Hazarian comenta que mientras los políticos de Armenia no puedan decidir qué sucedió, menos podrán saber por qué sucedió ahora.

La pregunta principal que nos interesa no es por qué sucedió, sino por qué ahora. Y eso es obvio. El 15 de septiembre tendrá lugar en Samarcanda la Asamblea de la Organización de Cooperación (OCS) de Shanghai, donde se reunirán el presidente ruso Putin, el presidente turco Erdogan, el primer ministro armenio Pashinyan y el presidente azerbaiyano Aliyev. Es claro que esta escalada crea un precedente para que las partes tomen alguna decisión allí. No sé si seremos informados oficialmente al respecto o no, pero lo cierto es que todos felicitarán a Bakú, el que les ayuda a llevar sus productos a Europa y que está ayudando a Rusia a que sea mas leve el boicot internacional.

Para los líderes de la OCS, Putin y Xi, hoy es especialmente importante demostrar que son capaces de reconciliar a todos con todos, mientras construyen un bastión de un Este unido opuesto a un Oeste colectivo. 

De una forma u otra, la agenda de Samarcanda se cambiará por la fuerza, especialmente porque entre los participantes en la cumbre, la mayoría están “enomorados” de Azerbaiyán. Esta es la principal carta de triunfo de Aliyev, que lanza sobre la mesa en el momento adecuado. A Moscú se le asignará el papel de un pacificador-observador pasivo, cuyos esfuerzos lograron lograr una tregua urgente después de una batalla nocturna. 

Azerbaiyán fue el ganador de una guerra y exige una satisfacción total. No le alcanza las propuestas de Moscú o de Bruselas, quiere ahora la de Samarcanda.

Después de todo, el nuevo orden mundial ahora se está construyendo en el Este.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Armenia pidió a los aliados de la OTSC a “frenar al agresor”

Armenia prepara denuncia ante la Corte Internacional de Justicia contra Azerbaiyán